"Él sabía que podía salvarla": La historia del hombre que desapareció tras rescatar a mujer que se ahogaba en El Tabo
- Por Diego Alonzo
El domingo 23 de marzo se vivió una trágica jornada en El Tabo, región de Valparaíso. Mientras una mujer se ahogaba en la Playa Chépica, cuatro personas corrieron a auxiliarla, logrando salvarla, pero una de ellas no pudo volver a la orilla: Marcelo.
Una ola arrastró al hombre de 56 años, quien no pudo retornar a la playa después de su heroico actuar. Esto provocó una intensa búsqueda por parte de la Armada, la que hasta el día de hoy continúa sin arrojar noticias sobre su paradero.
"Se preocupaba mucho de la gente"
Solange, hermana de Marcelo, reconoció que tanto ella como su familia perdieron las esperanzas de hallarlo con vida. En ese sentido, comentó cómo era su personalidad, afirmando que la mayor parte del tiempo intentaba ayudar a las personas, tal como sucedió el 23 de marzo.



"Él se preocupaba mucho de la gente, siempre estaba ayudando, salvando gente", manifestó Solange a Radio Bío-Bío.
LO ÚLTIMOLa mujer reveló que su hermano estaba pasando por un problema de salud al momento de la tragedia: tenía una hernia umbilical que lo llevó a estar varios meses con licencia médica.
La trágica desaparición en las palabras de su hermana
Solange explicó que la licencia médica de Marcelo se terminó el sábado 22 de marzo, es decir, un día antes de que desapareciera en la Playa Chépica de El Tabo. Ese fin de semana, el hombre se preparaba para volver a Santiago, donde residía, aunque no tenía ganas de hacerlo.
Una vez que fue a la playa antes de retornar a la capital, ella recibió un llamado telefónico a eso de las 17:00 horas: "Me dicen que mi hermano se había metido al mar a rescatar a una mujer que se estaba ahogando y que él estaba flotando, pero que mi hijo estaba solo", recordó.
Al llegar al lugar, las personas que estaban en la playa le comentaron que su hermano había desaparecido al no poder regresar a la orilla. Ese día había bandera roja, por lo que las condiciones no eran aptas para que la mujer que él había salvado ingresara al agua.
A raíz de lo anterior, Solange acusó falta de fiscalización por parte de la autoridad marítima, puesto que no había personal en el área de salvavidas: "Él sabía que podía salvar a la mujer, pero yo creo que nunca pensó en que iba a perder la vida", expresó.
De ahí en adelante, la propia familia de Marcelo tuvo que costear colaciones y combustible para que los voluntarios trabajaran en la búsqueda, la que sigue sin dar frutos: "Ha sido duro. En la mañana te levantas y no sabes para dónde ir. En la noche la oscuridad y el silencio a uno la mata".

¿Qué respondió la autoridad marítima?
La autoridad marítima respondió a las acusaciones del círculo cercano de la víctima señalando que hubo una semana de búsqueda diaria en la zona y que las labores se extendieron al borde costero de El Quisco y Algarrobo.
Más adelante, se llevaron a cabo diligencias aéreas y la Capitanía de Puerto de Algarrobo siguió trabajando en terreno, pese a que la búsqueda concluyó oficialmente el 30 de abril.
Leer más de
Notas relacionadas