Licencias médicas: Marcel informa que 131 instituciones ya han iniciado sumarios y explica sus consecuencias
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
Tras el escándalo de las licencias médicas, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó este martes un balance respecto a los sumarios iniciados tras la denuncia hecha por Contraloría, asegurando que este proceso ya comenzó en 131 instituciones.
El ente fiscalizador reveló un presunto uso irregular de 36 mil licencias por parte de más de 25 mil funcionarios públicos, quienes habrían utilizado el documento para salir del país.
"Son sumarios administrativos, no son investigaciones sumarias"
Antes de comenzar, la autoridad aclaró que "estos son sumarios administrativos, no son investigaciones sumarias", las que a su juicio son "relativamente simples", ya que apuntan a responder tres preguntas: la causal de la licencia, los viajes que se realizaron y el motivo de esos viajes.



Asimismo, explicó que de las 36 mil licencias que están en cuestionamiento, "hay una fracción que corresponde a más o menos un tercio, que son de la administración central, y el 60% restante corresponde a las municipalidades. Y la fracción que queda son universidades y empresas públicas".
LO ÚLTIMOAl respecto, indicó que la oportunidad solo se referiría "a la administración central, que es aquella que como Gobierno y Ministerio de Hacienda tenemos responsabilidad".
131 instituciones iniciaron sumarios
El secretario de Estado sostuvo que en la administración central existen aproximadamente "8 mil funcionarios que dieron lugar a 12.503 casos" por presunto uso irregular de licencias médicas.
Sin embargo, existen "situaciones especiales" que se han reportado, como personas que ya no trabajan en esas instituciones, personas con sumarios abiertos por la misma causal, o una misma licencia con entrada y salida que fue considerada como si se tratase de dos casos.
De acuerdo a lo informado por ministerios y servicios, 131 instituciones han iniciado procesos sumariales a un total de 6.592 funcionarios, pese a que la Contraloría reportó 7.990 funcionarios en la administración central.
Marcel aclaró que "esta diferencia se explica por dos factores: porque hay 1.102 funcionarios que ya no están en el servicio y porque hay 272 que ya estaban sumariados por esta causal".
Asimismo, indicó que hay diferencias entre lo informado por el ente fiscalizador y lo reportado en los servicios. "Pueden ser cosas metodológicas: que un funcionario esté contado dos veces o que haya un autorreporte errado de un servicio. Todas esas cifras se van a ir depurando conforme vayamos avanzando", precisó.
Consecuencias
En cuanto a las consecuencias de los sumarios, Marcel informó que algunas son administrativas y otras son de carácter penal. Entre esas están el rechazo de la licencia frente al asegurador y la devolución de los fondos al empleador.
"Las sanciones pueden incluir la destitución o la suspensión con reducción de sueldo, esto en función de las circunstancias agravante o atenuante. Por supuesto, también puede haber sobreseimiento o absolución en casos específicos, como las licencias maternales", señaló el ministro.
Leer más de
Notas relacionadas
- Exdirector del Hospital San José acusa despido tras denunciar a 670 funcionarios por licencias de hasta 14 años
- "Organiza tus vacaciones, mereces un descanso": Contraloría revela que licencias médicas por un mes eran vendidas a 60 mil pesos
- Contralora: Funcionaria con 332 días de licencia emitía boletas como psicóloga y compartía en redes actividades recreativas