Así funcionará ley que permite reducir el valor de los dividendos con un subsidio a la tasa hipotecaria
- Por Lucas Figueroa
Será ley. La Cámara de Diputadas y Diputados le dio el último visto bueno, con amplia mayoría, al proyecto que busca crear un subsidio a la tasa hipotecaria, con el fin de reducir el valor de los dividendos, facilitando el camino de las personas de cara a la adquisición de las viviendas.
Con 129 votos a favor y una abstención, el proyecto sorteó con éxito el tercer y último trámite constitucional. Ahora solo resta que se publique en el Diario Oficial para que entre en vigencia.
Pero no solo se busca ayudar a las personas en la misión de obtener la casa propia, sino que también darle dinamismo al golpeado sector de la construcción que, en el último tiempo, ha visto disminuciones en la venta de unidades.



¿Cómo funcionará la ley?
La idea es entregar 50 mil subsidios a personas naturales. De ese total, se estableció una cuota prioritaria de 6 mil subsidios para la compra de primeras viviendas para beneficiarios -o que cumplan los requisitos- del DS-15 de 2024 y DS-19 de 2016.
En general, esta nueva ley entregará un subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Este sería de sesenta puntos base para las compraventas celebradas desde el 1 de enero de 2025, con un plazo de aplicación de 24 meses desde la promulgación o hasta agotar los beneficios.
De acuerdo a lo que indica La Tercera, las viviendas de menos de 4.000 UF para las cuales se puede aplicar el subsidio suman 48.015 unidades, de las cuales 1.858 son casas y 46.157 departamentos.
Otra de las novedades son los cambios que se realizarán en la ley que creó en Fondo de Garantías Especiales (Fogaes). Uno de esos cambios es el que renueva el Fogaes Construcción hasta el 31 de diciembre de 2025; y se crea un nuevo programa de apoyo (al alero del fondo) a la vivienda enfocado en las unidades nuevas que se entregarán en conjunto al subsidio.
Respecto a este, tendrá una cobertura de hasta el 60% del valor del inmueble, una diferencia sustancial con la cobertura anterior que llegaba al 10% de garantía.
Leer más de
Notas relacionadas