Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Reconocida cadena chilena de muebles con 75 años de historia está al borde de la quiebra: ¿Cuáles son los motivos?

¿Qué pasó?

La reconocida empresa chilena Muebles Sur SpA, que cuenta con 75 años de historia, solicitó acogerse a un procedimiento concursal de reorganización judicial, con el fin de evitar su quiebra

La empresa fue fundada en octubre de 1950 y desde sus inicios que se ha dedicado a la manufactura, venta e importación de muebles, sofás, sillones, sillas y diversos artículos para el hogar.

Ir a la siguiente nota

De acuerdo a información disponible en su sitio web, actualmente tienen cinco grandes puntos de venta en Santiago, que consideran una superficie de 7.000 metros cuadrados de exhibición. Además, cuentan con venta por Internet mediante su página web. 

Las millonarias deudas de Muebles Sur SpA

Muebles Sur SpA solicitó la apertura de un proceso de reorganización judicial debido a su actual situación financiera, y es que la empresa acumula pasivos -deudas u obligaciones financieras- por $2.680 millones y sus principales acreedores son el Banco Internacional, Rentas Los Trapenses y Parque Arauco, informó Diario Financiero.

LO ÚLTIMO

Según explicó la empresa en el documento judicial, tras años con malos resultados económicos, en 2017 hubo un cambio en la propiedad de la firma y la nueva administración inició un plan para mejorar la situación de la empresa, lo que se logró en 2018. 

"Así las cosas, la Compañía quedo en buen pie para enfrentar un 2019 con crecimiento y rentabilidad, lo cual se mantuvo hasta 2022, último año que la empresa tuvo utilidades", detallaron en el documento disponible en el 27 Juzgado Civil de Santiago

En 2023, la empresa tuvo que cambiarse de bodega y casa matriz, lo que significó una importante inversión que provocó que ese año lo finalizaran con pérdidas monetarias.

Las razones tras su crisis financiera 

Respecto a los motivos que ocasionaron el deterioro financiero que presentan, desde Muebles Sur SpA indicaron cinco razones. La primera se debe a los "altos gastos" derivados del cambio necesario de casa matriz, oficinas y bodega en 2023.

Como segundo punto, acotaron que los resultados negativos que obtuvieron en 2023 afectaron "directamente la capacidad de importación de productos. Esta situación impactó gravemente en el nivel de stock disponible para la venta".

En tercer lugar, apuntaron a la crisis en el mercado inmobiliario, argumentando que debido a que ese sector "impulsa fuertemente la demanda de mobiliario para el hogar", su caída "ha provocado una disminución en las ventas".

En cuarto lugar, mencionaron que la desaceleración económica y situación país, han afectado la venta de muebles y, finalmente, como quinto punto, hicieron alusión al impacto de la pandemia, periodo en que la empresa mantuvo "los pagos normalizados de sueldos y arriendos a pesar de la caída en los ingresos, generando una importante pérdida de capital".

En la solicitud ingresada ante la justicia, Muebles Sur SpA precisó que "ante este escenario, la empresa ha iniciado un proceso de reestructuración, tanto en la optimización de su red de locales como en la redefinición de su plan comercial, con el objetivo de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y retomar una senda de crecimiento y estabilidad financiera".

Finalmente, en el documento judicial indicaron que tienen "plena convicción en la viabilidad futura de Muebles Sur SpA".