Caso ProCultura: Larraín rompe el silencio y asegura que "nunca hubo financiamiento a la campaña presidencial de Boric"
¿Qué pasó?
Alberto Larraín Salas, fundador de la Fundación ProCultura, rompió el silencio este martes y se refirió a la investigación derivada del Caso Convenios por presuntos delitos de corrupción que habrían sido cometidos mediante la adjudicación de fondos públicos desde organismos estatales. El caso lo tiene en el centro de la polémica y bajo la lupa de la Fiscalía.
Mediante un comunicado público, el psiquiatra abordó "una serie de supuestos o hechos descontextualizados, que considero importante aclarar", según expuso. Además, descartó que la ONG haya financiado la campaña del Presidente Gabriel Boric.
¿Qué dijo Alberto Larraín por la investigación contra la Fundación ProCultura?
Larraín señaló en su declaración que "en 14 años de trabajo la Fundación ProCultura nunca tuvo problemas de rendición de recursos o ejecución de proyectos. Estuvo presente en varias regiones del país y contó con decenas de trabajadores. Sin embargo, la prensa informó de irregularidades de la expareja del Pdte. de la República, Irina Karamanos, quien había trabajado en la Fundación, asociadas a depósitos irregulares de su sueldo. Todo fue desestimado por el Ministerio Público. De manera similar, se intentó cuestionar mi vínculo como asesor ad honorem del entonces diputado Gabriel Boric en materias de salud mental, a pesar de que ese trabajo incluyó a parlamentarios de diversas tendencias políticas y fue siempre de carácter voluntario".



"No hubo financiamiento político desde ProCultura. Nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric, ni a ninguna otra campaña política. La Fundación ProCultura no tenía adherencia política; por el contrario, tenía la convicción de que el trabajo con las distintas sensibilidades era fundamental para el trabajo en las zonas más vulnerables", agregó.
En la misma línea, sostuvo que "los proyectos cuestionados fueron impulsados durante el gobierno anterior. Varios de los proyectos hoy investigados, como aquellos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el proyecto de recuperación de fachadas en Antofagasta, fueron promovidos bajo la administración del ex Pdte. Sebastián Piñera. Fue el propio Estado o los Gobiernos Regionales los que acudieron a la Fundación para hacer de ejecutor".
"Destiné importantes recursos propios y familiares en apoyar a la organización"
Larraín también indicó que "sobre las transferencias a Sebastián Balbontín (mi pareja hace más de 5 años), estas no provinieron desde ProCultura, sino de mi cuenta personal, consistentes en gastos cotidianos y domésticos. No existió jamás una votación ni acción de su parte, como consejero regional, que beneficiara a la Fundación".
Así, concluyó afirmando que "no me he enriquecido con este proceso. Por el contrario, cuando se desató la crisis y el Estado decidió cancelar convenios, desestimar licitaciones ya adjudicadas e incluso impedir la recepción de donaciones privadas, esto produjo su quiebra. En ese momento, nuestra prioridad fue proteger a los trabajadores, y muchos de nosotros suspendimos nuestras remuneraciones. Incluso, en lo personal, destiné importantes recursos propios y familiares en apoyar a la organización e intentar la subsistencia de la misma, a fin de cumplir con las obligaciones que tenía pendientes a la fecha".
Leer más de
Notas relacionadas
- El "Napoleón" de ProCultura: Viajes familiares, bonos y campañas políticas habrían sido financiados con dineros públicos
- Acusación de espionaje: La disputa por la batería de escuchas que revelan rol de exesposa de Larraín en caso Procultura
- Presidente Boric y llamada filtrada por caso Procultura: "Caiga quien caiga, que se investigue lo que haya que investigar"