Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La increíble historia de superación de tres chilenas adultas: Terminaron el colegio a través de clases por WhatsApp

Tres mujeres son protagonistas de una increíble historia de superación. Después de abandonar la educación media por razones personales, gracias a una iniciativa implementada a través de WhatsApp terminaron cuarto medio a sus 40, 47 y 55 años, respectivamente.

Con celular en mano, accedieron a audios, videos y textos que recibían mediante la plataforma de mensajería, siempre guiadas por un profesor. De esa manera, la famosa aplicación se convirtió en una especie de sala de clases virtual.

Ir a la siguiente nota

El caso de las tres es similar al que atraviesan otros 8.000 mayores de edad que están nivelando sus estudios con Good Neighbors, una ONG dedicada a reducir la desigualdad desde la educación en los grupos socioeconómicamente más vulnerables.

"Me esforcé y pude adaptarme"

Margarita Cifuentes participó en el proyecto en 2023, a sus 40 años, lo que le ha permitido gozar de "mucha tranquilidad" y acceder a ofertas de trabajo que antes estaban cerradas por no tener la enseñanza media.

LO ÚLTIMO

Gloria Cotales fue otra de las alumnas. Por sentirse en deuda con sus abuelos, a sus 47 años terminó el colegio tras décadas de interrupción escolar: "Retomar materias después de 28 años no fue fácil, pero me esforcé y pude adaptarme. He tenido mejores oportunidades laborales y me ha subido mucho el autoestima".

Por último, está Iris Solís. Con 55 años, cuenta que estuvo a punto de rendirse y dejar su sueño inconcluso, pero "tuve el empuje de mis hijas, que me decían que hay que ser perseverante. Una se niega a cosas nuevas, pero se puede. Los profesores explican todo muy bien para que entendamos".

¿Cómo surgieron las clases por WhatsApp?

El director OTEC de Good Neighbors, Mauricio Núñez, contó a El Mercurio que, después de un fracaso, el proyecto nació de casualidad.

Todo surgió en 2017, cuando la encuesta Casen arrojó que en Chile había más de cinco millones de personas mayores de edad sin cuarto medio. Implementaron programas de nivelación presenciales, los que fueron suspendidos por el estallido social.

Como alternativa, crearon una plataforma de clases virtuales piloto, pero al mes identificaron un bajísimo porcentaje de ingreso al portal. "Como usábamos el típico grupo de WhatsApp para coordinaciones, optamos por hacer clases por esa vía, una hora diaria en horario vespertino, con videos cortos y el acompañamiento constante de un docente", relata Núñez.

La idea obtuvo un éxito inesperado para la ONG. Según el director, los buenos resultados se explican porque la mayoría de las personas poseen un celular con conexión a Internet y la aplicación es intuitiva, reduciendo la brecha digital entre adultos.

Más detalles acerca de la iniciativa y la organización están disponibles en su sitio web, www.goodneighbors.cl, y sus redes sociales.

Todo sobre WhatsApp