Argentinos reciben una gran noticia sobre el dólar: ¿Afectará las compras en Chile?
- Por Meganoticias
En los últimos meses, Chile ha sido testigo de un fuerte aumento en la llegada de ciudadanos argentinos que cruzan la cordillera para aprovechar precios más bajos y acceder a productos y marcas que no están disponibles en su país.
En este contexto, los expertos anticipan una nueva ola de visitantes trasandinos durante el fin de semana largo de Semana Santa. El comercio chileno ya se está preparando para enfrentar el aumento en la demanda que se espera para esas fechas.
Sin embargo, recientes anuncios económicos en Argentina podrían modificar este panorama. El gobierno trasandino confirmó un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y, en paralelo, el Banco Central anunció el fin del “cepo cambiario”, una medida que estuvo vigente por más de cuatro años.
Con esta decisión, los ciudadanos argentinos podrán volver a comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones, eliminando así el tope de US$200 mensuales que regía para acceder al Mercado Libre de Cambios.
"El dólar podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual", indicó el Banco Central en un comunicado.
Este viernes, el dólar oficial se ubicaba en 1.097,50 pesos argentinos, mientras que el dólar "blue" —el informal— alcanzaba los 1.375 pesos por unidad.



Aún es pronto para saber con certeza cómo influirán estas medidas en el turismo de compras hacia Chile. Por un lado, una mayor libertad para acceder a divisas podría incentivar aún más los viajes al exterior. Por otro, si el dólar oficial se encarece, el gasto fuera del país podría volverse menos atractivo.
Los próximos días serán clave para observar cómo evoluciona este fenómeno en la frontera entre ambos países.
Leer más de