Así será la nueva atracción del MIM: Será la más grande de su tipo en todo Latinoamérica
El Museo Interactivo Mirador (MIM), ubicado en la comuna de La Granja, Región Metropolitana, contará con una nueva e importante atracción durante los próximos años, se trata del primer espacio inmersivo del museo, y el cuarto en el país, que se proyecta como el más grande de Chile y Sudamérica.
La construcción de esta nueva área se llevará a cabo gracias a un acuerdo firmado entre la Fundación Tiempos Nuevos, entidad a cargo del MIM, y Copec; quienes abrieron un proceso de licitación para la edificación de este espacio.
Así será el nuevo espacio inmersivo del MIM
El proyecto considera la creación de una infraestructura con una cúpula interior tipo domo, con más de 400 metros cuadrados, destinado a la proyección de contenidos con experiencias 360° mediante un sistema de audio envolvente, con el fin de permitir disfrutar experiencias audiovisuales de alta calidad.



El nuevo espacio estará destinado a la exhibición de películas full dome, intervenciones y presentaciones artísticas, charlas y otras manifestaciones culturales y científicas.

LO ÚLTIMO
La presidenta de la Fundación Tiempos Nuevos destacó que la obra se relaciona con el proyecto original del MIM. "En el marco de nuestro aniversario por nuestros 25 años de historia, este proyecto completa el anhelo del proyecto arquitectónico original del MIM, que contemplaba un auditorio y cine interactivo", señaló.
¿Cuándo se inaugurará el espacio inmersivo del MIM?
La inauguración del primer espacio inmersivo del MIM está prevista para 2026 y se acoge a Ley de Donaciones Culturales.
El MIM anunció la licitación para la construcción del espacio estará abierta entre el 10 de abril y el 29 de mayo de 2025, y las bases ya se encuentran disponibles en el sitio web www.mim.cl (entra aquí).
Sobre el objetivo de la obra, el gerente general de Copec, Arturo Natho, señaló que "este nuevo espacio proyecta nuestro propósito hacia el futuro: una infraestructura pensada para inspirar a las nuevas generaciones a imaginar un mundo impulsado por la electromovilidad, las energías renovables y el desarrollo sostenible".
El proyecto también fue valorado por la ministra de las culturas, Carolina Arredondo, quien señaló que "esta colaboración permitirá acercar la ciencia y la tecnología a más personas, promoviendo el asombro y el aprendizaje de manera innovadora".
Leer más de
Notas relacionadas