Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Imputados por megaincendio de Valparaíso: Fiscalía detalla posible "motivación económica" de los sujetos

¿Qué pasó?

La tarde de este sábado la Fiscalía Regional de Valparaíso se refirió a la medida cautelar de prisión preventiva que se decretó en contra de los dos acusados como presuntos autores de los incendios forestales en Valparaíso en el mes de febrero: un bombero y un funcionario de la Conaf.

La fiscal regional, Claudia Perivancich, declaró estar "satisfecha" con la resolución del tribunal, considerando la "contundente investigación que se ha llevado a cabo", y señaló como una de las motivaciones para provocar los incendios una posible arista "económica".

Todo sobre Incendio Valparaíso

Posible "motivación económica"

"Lo que tenemos son elementos que dan cuenta de que efectivamente acordaron, en forma previa, realizar una conducta de este tipo cuando estuviesen las condiciones meteorológicas adecuadas para asegurar la posibilidad de que se realizara un incendio de proporciones", dijo la persecutora al descartar alguna condición psiquiátrica de los imputados.

 

 

Claudia Perivancich, fiscal regional de Valparaíso (Meganoticias)

 

 

Sobre las motivaciones, descartando una posible piromanía de los imputados, la fiscal Perivancich habló de posibles beneficios económicos gracias a los incendios, ya que así el imputado brigadista de Conaf podría mantener por más tiempo ese trabajo al extenderse la "temporada de incendios".

LO ÚLTIMO

"Según la información que él (el bombero imputado) recibe en su turno del segundo imputado Pinto, que actúa como brigadista de Conaf, en orden a que para él era un beneficio que se realizaran efectivamente, que tuvieran lugar multiplicidad de incendios, para dar cuenta que tendría entonces un trabajo asegurado como brigadista de Conaf", explicó la fiscal.

Prisión preventiva para los imputados

Cabe destacar que el Tribunal de Garantía de Valparaíso decretó la prisión preventiva para el exbombero Francisco Mondaca, de 22 años, quien fue dado de baja tras su detención, y para Franco Pinto, de 31 años, quien al momento de los hechos que se le imputan era funcionario de la Conaf.

Además, se decretó un plazo de investigación de 180 días y el traslado de ambos al Centro de Detención Preventiva Santiago 1.

Sobre esta medida, la defensora de Mondaca, María Alejandra Saba, señaló estar disconforme, ya que su representado "ha colaborado sustancialmente en el esclarecimiento de los hechos y tiene irreprochable conducta anterior".

"Mi representado aportó muchos antecedentes, declaró, renunció a su derecho a guardar silencio. Entregó antecedentes que dicen relación con su domicilio (...) También entregó antecedentes que dicen relación con la posible participación del otro representado", agregó la abogada.