Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Se jactaban de tener vínculos con el Tren de Aragua": Locatario cuenta cómo operaban carabineros acusados de corrupción

¿Qué pasó?

Este viernes en Mucho Gusto, el representante de comerciantes del barrio Meiggs, Adolfo Numi, se refirió a cómo operaban los 13 carabineros acusados de cometer cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico y detención ilegal, entre otros. De los cuales 12 se encuentran detenidos.

En la instancia, el locatario destacó que los uniformados “se jactaban de tener vínculos con organizaciones criminales, dentro de esos, el Tren de Aragua, y otras de China”.

Ir a la siguiente nota

¿Qué dijo el comerciante sobre los carabineros acusados de corrupción?

El representante de comerciantes y locatarios del barrio Meiggs, reveló al matinal de Mega, que “es lógico suponer que esta situación no se restringe a los trece carabineros, la magnitud de los delitos que se le imputan, y otros que han cometido, que no son parte de la formalización, pero eran conocidos por la gente del barrio que estaban cometiendo, hacen suponer que hay más personas involucradas”.

 

Mucho Gusto

 

“Esperamos que se haga una intervención a la 2° y la 3° (comisarias), pero que también se haga una intervención en el barrio”, agregó.

LO ÚLTIMO

Además, puntualizó en que “la prueba de que algo extraño estaba ocurriendo en el barrio era que pese a los continuos y reiterados requerimientos que hacíamos nosotros y otras organizaciones, de que se tomara el control del barrio, no llegaban”.

“Estos carabineros tenían que intervenir el barrio, y no intervenían, por el contrario, cuando llegaban era para pedir coimas”, subrayó Numi. 

“Se jactaban de tener vínculos con organizaciones criminales”

Junto a lo anterior, explicó que “lo que ocurrió aquí fue que el nivel de extorsión al que fueron sometidos los comerciantes chinos fue tan grande, que tuvieron que organizarse, pero las víctimas de esta organización criminal no fueron solamente comerciantes chinos, sino que también chilenos, y en general todas las personas”.

En esa línea, enfatizó en que “ellos (los funcionarios detenidos) hacían controles de detención, por sospecha, según ellos, pero en el fondo a las personas las dejaban ir bajo una coima, estaban absolutamente corrompidos”.

De igual manera, Numi aseguró que “una de las formas de extorsión que utilizaban (…) era que se jactaban de tener vínculos con organizaciones criminales, dentro de esos, el Tren de Aragua, y otras de China. Por lo tanto, les decían que si no pagaban les iban a mandar al Tren de Aragua o a los sicarios”.