Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Inaugurarán centro médico que promete reducir listas de espera: ¿Dónde estará ubicado?

Uno de los grandes desafíos de la salud en Chile es reducir las listas de espera, que consisten en miles de personas que precisamente están esperando por recibir una o varias prestaciones, desde una atención médica a una cirugía, por ejemplo.

La gravedad de la situación es tan crítica, que en 2022 fallecieron 44.000 personas mientras estaban en una alguna de las listas de espera GES y No GES, según cifras del Ministerio de Salud.

Ir a la siguiente nota

En este dramático contexto surgió una alternativa que promete entregar una solución a los hospitales. Sus trabajos en el rubro sanitario iniciaron hace un par de años y a fines del presente mes de mayo inaugurará un centro de salud en la Región Metropolitana.

¿En dónde estará el nuevo centro de salud?

El edificio será administrado por Myra Salud, una empresa con 13 años de trayectoria que primero comenzó funcionando con la hospitalización domiciliaria hasta evolucionar a lo que se dedica actualmente: la atención de pacientes sociosanitarios.

LO ÚLTIMO

De acuerdo a una definición del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entiéndase como pacientes sociosanitarios como "aquellos con una red familiar/social disfuncional, lo que no permite su egreso hospitalario al momento del alta médica".

Su inauguración se llevará a cabo el jueves 30 de mayo y el recinto llevará por nombre Centro de Referencia Sociosanitario (CRS). Estará ubicado a pasos de la estación Santa Ana de Metro, específicamente en la intersección de las calles Catedral con Riquelme, en Santiago Centro.

El CRS ocupará las instalaciones que antes pertenecían al campus Santa Ana de la Universidad SEK, actualmente situada en Providencia.

¿Cómo será el nuevo centro de salud?

El fundador de Myra Salud, Yanko Herrera, contó que el principal propósito del centro es que los hospitales puedan liberar sus camas y aumentar el flujo de prestaciones.

Para eso, dispondrá de 147 camas para recibir a pacientes sociosanitarios, de modo que los recintos hospitalarios puedan liberar su pabellón. De hecho, bajo el ideal de recibir —en promedio— cuatro pacientes mensuales por cama, con el CRS los hospitales podrían liberar más de 7.000 cirugías anuales.

"Tratamos de que los pacientes no superen una estadía de tres a seis meses con nosotros (...) ya sea que se vayan a vivir solos, o bien, apoyamos a dónde derivarlos de forma permanente, desde fundaciones hasta albergues o centros de neuro-rehabilitación que existen, asociados al sistema público", comentó Herrera a Diario Financiero.

Dentro de los 4.500 metros cuadrados construidos, el centro dispondrá de áreas de rehabilitación para los pacientes, tales como talleres laborales y físicos, terapias de fonoaudiología, kinesiología, fisiatría, entre otros.

"Somos una colaboración al hospital, una extensión de sus camas. Por ejemplo, a un hospital con 500 camas le decimos que vamos a disponer de 20 camas más para que manden a sus pacientes sociosanitarios. A nosotros nos paga el hospital por las camas que nos va a ocupar", comentó el fundador.

La inauguración del CRS es un paso hacia un plan más amplio. Además de proyectar la conformación de un directorio y armar una nueva estructura para su administración corporativa, la intención es seguir creciendo.

Específicamente, está la idea de instalar un centro en "cuatro o cinco puntos críticos para generar una cobertura nacional", expresó Herrera, agregando que, al menos en cinco años más, pretenden replicar el sistema fuera de Chile.