Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Fue al hospital y la enviaron a la casa": Familiares de niña fallecida por influenza en Ñuble acusan negligencia médica

¿Qué pasó?

Familiares de Esperanza Figueroa Valdebenito, la niña de solo seis años que falleció en la región de Ñuble tras ser diagnosticada con influenza tipo A, acusaron supuestas negligencias médicas en el caso.

Según acusaron, la menor perdió la vida después de que la madre solicitara varias veces una atención médica en los centros de salud de la zona. En ese sentido, aseguraron que los profesionales la recibían, pero luego la despachaban a su hogar.

Todo sobre Enfermedades respiratorias

Fue así que los malestares empeoraron en la pequeña, hasta que finalmente murió en el Cesfam de San Nicolás durante la madrugada del martes 21 de mayo.

¿Qué dijeron los familiares de la niña fallecida?

Sandra Cariván, la abuela de Figueroa, expresó que existe mala praxis, porque "mi hija (la madre de la víctima) buscó en todos lados ayuda. Del Hospital San Carlos (la enviaron) a la casa, del Cesfam San Nicolás a la casa, y le prestaron ayuda cuando ya no había nada que hacer".

Ir a la siguiente nota

"Mi bebé se veía mal, estaba con mucho dolor en sus articulaciones. Buscaron ayuda y nadie le prestó lo que necesitaba", manifestó, para luego agregar que el Cesfam San Nicolás "no tiene ni un instrumento para darle reanimación, nada. Yo no entiendo por qué hacen esto con los niños".

Junto con anunciar que tomarán medidas legales para exigir justicia y saber qué pasó con su nieta, Sandra señaló que "toda la familia está destrozada, porque nos hicieron mucho daño. El Presidente (Gabriel Boric) dijo que iba a haber salud digna para todos los chilenos y nada, ninguna cosa. Los niños se mueren en los Cesfam".

 

Imagen referencial (Aton)

 

Por otro lado, el tío de la madre afectada, Félix Cariván, expuso que "Esperancita era una niña preciosa, llena de vida, que no tenía ninguna enfermedad y que los médicos no supieron diagnosticar realmente lo que tenía. Ahora está en un cajón siendo velada y con una familia destrozada".

Según aseguró el hombre, la progenitora tiene videos de la niña en los que se aprecia que la piel se le hundía en las costillas al respirar, lo que se considera como signo evidente de dificultades respiratorias.

"Los médicos no fueron capaces de decirle lo que era. Ella iba al Cesfam, la enviaron a la casa; fue al hospital, la enviaron a la casa. ¿Dónde está el criterio de los médicos? ¿Cómo los profesionales no van a ver todo lo que está pasando?", cuestionó el familiar.

Cesfam de San Nicolás lamentó la situación

"Lamentamos mucho esto. Necesitamos más recursos. Esta es una solicitud también a las esferas mayores", aseveró Sebastián Jara, director Cesfam de San Nicolás.

"No estamos dando abasto. Estamos realizando alrededor de 200-220 atenciones de morbilidad diaria, lo que para nosotros son 30 o 40 y ha significado un cambio bastante grande", sostuvo.

Respecto a la muerte de la niña, aseguró que "nos comunicamos con la familia, le dimos la seguridad de que se va a hacer un proceso investigatorio respecto al proceso que hubo".

"Las autoridades comunales están al tanto, nos están acompañando en todo el proceso y estamos actuando como un equipo para ayudar en este momento a la familia, que es lo más importante", concluyó.