Joven perdido en cerro Panul: Familia denuncia nulo apoyo de las autoridades en la búsqueda
¿Qué pasó?
La familia de Patricio Muñoz, el joven de 31 años desaparecido desde el 22 de julio pasado en el cerro Panul, en La Florida, denunció nulo apoyo de las autoridades en la búsqueda.
Debido a esto, la Fiscalía Metropolitana Oriente instruyó al GOPE de Carabineros a focalizar el seguimiento, luego que cuatro personas aseguraran haber visto a Muñoz en el sector de Portezuelo, antes de subir a la cumbre del cerro Minillas.
🔴 Continúan diligencias en investigación por desaparición de joven: Fiscal Jefe de La Florida Felipe Díaz instruyó a GOPE de Carabineros focalizar búsqueda de Patricio Muñoz en cerro Panul en base a imágenes satelitales obtenidas por la Fuerza Aérea. pic.twitter.com/6YRjt7iVLW
— Fiscalia Oriente (@fiscaliaoriente) September 1, 2021
Falta de empatía
Pedro Díaz, abogado de la familia, denunció que "falta empatía de la autoridad, esa es una palabra que cada vez que una autoridad asume un cargo debería tenerla en la frente, porque las personas son las que sufren".
Te puede interesar

Elisa Loncon y caso Rodrigo Rojas Vade: "La Convención sabe actuar y lo hará de manera justa"

Francisco Huaiquipán quedó en prisión preventiva tras tratar de ingresar celulares y drogas a la cárcel

Rector de la UC y estudio de vacuna anticovid para niños en Chile: "Será segura y muy bien recibida"
El jurista remarcó que "tenemos a un fiscal ausente, tenemos a las policías ausentes, al GOPE, a Investigaciones, a muchas autoridades que deberían estar acá apoyando a la familia y hacer un despliegue como corresponde".
Hasta el momento, luego que la familia también asegurara que las policías buscaron el rastro de Muñoz por apenas cuatro días, las labores son realizadas por voluntarios, amigos y la Fundación Río Montaña.
"Hay personas que lo han visto, el día jueves lo vieron, por tanto, no podemos seguir en esta agonía la familia de todos los días tratando de buscar ayuda de los amigos. Afortunadamente las organizaciones civiles, la fundación que ha estado desde el día uno con ella, sigue acá, es la única organización que está, de alguna forma, llevando un orden para poder hacer la búsqueda", añadió el profesional.
Díaz enfatizó que "no puede ser que tengamos que depender solo de una fundación, de la amistad generada con las personas que están alrededor de la familia para poder realizar esta tarea, eso no puede ser".
"Hace falta que la autoridad se haga presente en el sector, que tengan un puesto de mando, que puedan organizar una búsqueda con infantería, si es necesario traer a montañistas del Ejército que puedan peinar este sector, para de esa forma descartar cualquier posibilidad que él pueda estar acá. Si lo han visto en el sector, no sé por qué no se ha activado esta búsqueda", concluyó.