Conducciones de hasta 12 horas: Las acusaciones que enfrenta la empresa Línea Azul
¿Qué pasó?
Compras de permisos de circulación adulterados y conducciones de hasta 12 horas continuas, son las acusaciones que enfrenta la empresa Línea Azul, a la que pertenecía el bus volcado en San Francisco de Mostazal que dejó como saldo seis personas fallecidas.
En lo que va del año, el Ministerio de Transportes cursó 77 infracciones a la Empresa Línea Azul y retiró 3 buses de circulación. De cada 100 controles realizados durante el primer semestre, en 57 de ellos Línea Azul obtuvo alguna infracción por faltas a las condiciones técnicas y de seguridad.
Conducciones de 12 horas
Uno de los conductores de Línea Azul aseguró que: "En más de una oportunidad tuve que manejar por más de 12 horas seguidas sin descanso y sin chofer de reemplazo. Eso es grave, ya que es una práctica habitual en la empresa".
Cabe destacar que la ley sólo permite un máximo de 5 horas de manejo continuo para los choferes de los buses interurbanos.
Permisos de circulación
Un trabajador declaró que un exempleado de la empresa le ofreció a Marcelo Hernández, unos de los dueños de la firma e imputado en la causa, "la obtención de permisos de circulación, sin pagar las multas, obteniendo los permisos de 10 buses aproximadamente, enterándonos después que esos permisos eran falsos, corrigiendo la situación y comprando como corresponde", indicó.
La defensa de Hernández, a cargo del abogado Juan Carlos Manríquez, negó tajantemente esta versión. "Mi representado me ha dicho enfáticamente que él no accedió jamás a una conducta de esta naturaleza", afirmó.
"Esa declaración proviene de una persona que trabaja hoy día en uno de los principales competidores de Línea Azul, a juicio de mi representado, se explica única y exclusivamente por una guerra comercial", sostuvo el defensor.
Tres plantas en un día
El 26 de junio de 2018 un bus fue enviado a la planta TÜV Rheinland de Chillán, ubicada en calle Cocharcas, allí fue rechazado en dos oportunidades en la misma jornada. Luego, ese mismo día, pasó por una segunda planta en Concepción, donde también fue rechazado.
Sin embargo, al día siguiente retornó a la ciudad de Chillán a la misma planta, donde finalmente aprobaron la revisión técnica.
Según consta en los documentos, en la última revisión realizada un mes antes, coincide la patente con las características del bus siniestrado.
Sin embargo, un mes antes del accidente, el vehículo pasó por una planta de revisión técnica de Avenida General Velásquez en la comuna de Cerrillos. En esa oportunidad el chequeo tardó sólo 14 minutos y 35 segundos.
Hipótesis de la defensa
Quién conducía en el momento del accidente es la duda que desliza el defensor Juan Carlos Manríquez, quien deja entrever que la persona que figura como formalizado en la causa pudo no ser el conductor que iba al volante.
Esto debido a que el chofer resultó sólo con lesiones, mientras que su acompañante Francisco Larenas, fue una de las víctimas fatales.
Respecto a este punto, Miguel Schürmann, abogado querellante de la causa y representante de la familia de Francisco Larenas, indicó que "no hay información sobre eso. No existen antecedentes sobre esto, pero tampoco cambia el hecho porque el bus no estaba en condiciones de transitar".
Leer más de