A más nueve años de su inicio: Conoce 12 hitos del Transantiago
A más de 9 años del inicio del Transantiago, son varias los refuerzos y modificaciones por los que ha pasado el sistema que se encuentra en un complejo momento por el alto índica de evasión de pago del pasaje que presenta y que entre enero y marzo pasado, alcanzaba el 28% del total de viajes.
Por eso a continuación te recordamos algunos de los momentos más importantes que ha tenido en esta década de funcionamiento, dentro de los varios cambios que ha experimentado el sistema.
La llegada de BIP!
Luego de haberse anunciado el fin de las recordadas "micros amarillas" y anunciarse el inicio de un nuevo sistema de transporte para la capital en 2007, el año anterior se empezó a implementar a modo de plan piloto el nuevo método de pago, la tarjeta BIP!. En un primer momento fue sólo en buses de cinco concesionar y si distribución masiva para todo el sistema de transportes se hizo el 2 de enero de 2007.
El inicio del Transantiago
Tras la implementación de la BIP! como tarjeta de pago, el 10 de febrero de 2007 se inició el funcionamiento oficial del Transantiago aunque no exento de problemas, la primera semana el transporte en buses (no en Metro) tuvo que ser gratuito por problemas en la instalación de validadores y un error de programación de éstos.
Primeros problemas y declaración de Zamorano
Fue en el primer día en que se registraron los primeros problemas del sistema, con grandes aglomeraciones en lugares como Escuela Militar, Plaza de Puente Alto, Los Héroes y Bellavista de la Florida por falta de buses que salieron a trabajar. Luego de que esta situación se repitiera por los días siguientes, la gente descargó su furia con el ex futbolista Iván Zamorano, quien era la imagen del nuevo sistema. Incluso, el ex seleccionado nacional hizo una conferencia de prensa para defenderse de las críticas.
Salida del ministro Espejo
En medio de los problemas que presentaba el sistema la Presidenta Michelle Bachelet, informó de la salida del ministro de Transportes, Sergio Espejo, siendo reemplazado por Sergio Espejo, quien anunció inmediatamente cinco medidas para reforzar el sistema: aumento de flota, modificación en los recorridos, construcción de nuevos paraderos, vías exclusivas y apoyo a los operadores.
Fondo permanente para el Transantiago
El 13 de agosto de 2008 el Senado aprobó un subsidio de fondo permanente de US$210 millones anuales para el Transantiago.
Más medidas para el Transantiago
El 8 de julio de 2010 el ministro de Transportes, Felipe Morandé anunció nuevas medidas para mejorar el sistema, como la reducción de trasbordos para aminorar los tiempos de espera, motivar la competencia entre modos de viaje de usuarios y aplicar mejoras en el método electrónico de pago de tarifa.
Ley de Subsidio al Transporte Público
Una fecha importante es el 27 de septiembre de 2013, ya que ese día se promulgó la Ley de Subsidio al Transporte Público, que otorgaría $370 mil millones para mejorar el transporte en regiones pero considerando una cifra similar para ir en ayuda del Transantiago.
$548 mil millones sólo para el Transantiago
La Presidenta Michelle Bachelet hizo un nuevo anuncio para auxiliar al Transantiago, y consistió en un plan de $548 mil millones con el fin de mejorar los tiempos de espera y viajes.
Más buses en las calles e intervención de empresas
El 30 de junio de 2014 fueron adheridos 137 nuevos buses a la flota del Transantiago con el fin de mejorar su servicio. Ese mismo año pero en agosto además se anunció la intervención de 12 de los servicios que presentan mayores problemas de tipo operacional.
Nuevos recorridos y vías exclusivas
En enero se presentaron cuatro nuevos recorridos, seis extensiones de otras y 15 modificaciones a seis servicios que eran catalogados como críticos. A esto se suma que un mes después se inició la marcha blanca del funcionamiento de 10 kilómetros de pistas exclusivas para los buses en los ejes Santa Rosa, Mac Iver, General Mackenna y Avenida Matta.
No más alza de tarifas
En abril del año pasado el Ministerio de Transportes envió al Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley de Subsidios del transporte público para evitar el alza de pasajes en el país.
Seis servicios nocturnos
En enero pasado se anunció la creación de seis servicios nocturnos y la inaguración de uno diurno con itinerario, dándose a cononcer los horarios en que los buses de dicho servicio pararán en cada paradero.
También te puede interesar
Al menos 23 heridos deja choque de buses Transantiago en La Pintana