Justicia argentina ordena el cierre de investigación por desaparición de Loan Peña: ¿Quiénes son los 7 imputados?
- Por Cristian Latorre
¿Qué pasó?
A casi un año de la desaparición de Loan Peña, el niño de cinco años visto por última vez el 13 de junio de 2024 durante una reunión familiar en la casa de su abuela en Corrientes, Argentina, la justicia concluyó la etapa de investigación y ordenó el inicio del juicio oral contra siete personas acusadas de sustracción de menor.
La solicitud fue presentada por el fiscal federal de Goya, Enrique Mariano De Guzmán, en conjunto con Marcelo Colombo y Alejandra Mangano, representantes de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), según informó TN.
Lo más visto ahora
Bono de Calefacción: Consulta con tu RUT si te corresponde el beneficio
¿Quiénes son los imputados?
Entre los procesados como coautores del delito figuran: Laudelina Peña, tía del menor; su esposo, Bernardino Antonio Benítez; Mónica del Carmen Millapi y su pareja, Daniel “Fierrito” Ramírez; la funcionaria María Victoria Caillava y su esposo, el marino retirado Carlos Pérez; y el entonces comisario de la zona, Walter Adrián Maciel, quien será juzgado como cómplice primario.



Los jueces del caso —Víctor Alonso González, Juan Manuel Iglesias y Fermín Amado Ceroleni— resolvieron que los acusados actuaron en conjunto y con roles definidos.
“Existió una comunidad de actuación entre los imputados en la comisión del delito de sustracción de un menor de diez años, lo que justifica su consideración como coautores, y, en el caso de Maciel, su responsabilidad en carácter de cómplice primario, atendiendo a la calidad y el momento de su aporte”, detallaron en la resolución.
LO ÚLTIMOTambién investigarán a otros diez implicados
Además de los siete imputados principales, el tribunal anticipó que otras diez personas serán juzgadas por presunta obstrucción de la investigación judicial.
Se trata de abogados, psicólogos y otros profesionales vinculados a la autodenominada "Fundación Lucio Dupuy", una organización que habría intervenido en la causa con el objetivo de manipular a la familia del menor y desviar el rumbo de la investigación.
Las defensas de los acusados tienen un plazo de seis días hábiles para presentar oposiciones, lo que podría retrasar la elevación del expediente al Tribunal Oral Federal de Corrientes por aproximadamente dos semanas más.
El inicio del juicio está previsto para fines de 2025 o, en su defecto, tras la feria judicial de verano, es decir, en febrero de 2026.
Leer más de
Notas relacionadas
- Quería su herencia millonaria: Condenan en Argentina a podólogo que envenenó a su esposo chileno y lo mató
- Pensó que rescataba a un gatito, pero se llevó una gran sorpresa: Era un felino salvaje
- Sentencian a cadena perpetua a mujer que mató a su hijastro ciego y tiró su cadáver en una ruta de Argentina