¿Cuáles serán los nuevos montos de la Asignación Familiar?
- Por Meganoticias
La Asignación Familiar es un beneficio económico otorgado por cada carga familiar reconocida a trabajadores dependientes, independientes, pensionados y beneficiarios de diversos subsidios. Asimismo, las trabajadoras embarazadas y los trabajadores con cónyuges embarazadas tienen derecho a recibir la Asignación Maternal.
Los montos actuales de la Asignación Familiar varían según el ingreso que reciba la familia y van de los $4.119 a $21.243 mensuales. Tras la aprobación del aumento del sueldo mínimo en Chile, los pagos de este apoyo monetario también incrementarán.
¿Cuáles serán los nuevos montos de la Asignación Familiar?
El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) negociaron un aumento del ingreso mínimo mensual que implicó un reajuste en los montos de la Asignación Familiar.



El acuerdo que alcanzaron fue presentado al Congreso Nacional, el que, después de más de un mes de tramitación, terminó aprobándolo este miércoles 18 de junio. De esta manera, los montos de la Asignación Familiar subieron a $22.007, $13.505 y $4.267, según los distintos ingresos de los beneficiarios.
LO ÚLTIMO¿Cuáles son los requisitos?
Para recibir la Asignación Familiar se debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Ser trabajador o trabajadora dependiente del sector público o privado.
- Ser trabajador o trabajadora independiente afiliado a un régimen previsional antiguo (anterior al 1 de enero de 1974) que incluya la Asignación Familiar.
- Ser trabajador o trabajadora independiente cotizando en AFP y haber acreditado cargas en el IPS.
- Recibir subsidio de cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (licencia médica).
- Ser pensionado o pensionada de cualquier régimen.
- Ser pensionada de viudez y madre de hijos nacidos antes del matrimonio con el trabajador o pensionado beneficiario.
- Tener niños o niñas a cargo por resolución judicial.
- Ser trabajador con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario y que percibía asignación familiar al quedar cesante.
- Ser beneficiario o beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal o Pensión Básica de Invalidez.
- Ser beneficiario del Subsidio para personas con discapacidad mental menores de 18 años.
Los potenciales destinatarios de la Asignación Familiar primero deben reconocer sus cargas en la plataforma del Instituto de Previsión Social (entra aquí). Si se lo adjudican, el dinero estará incluido junto a su sueldo mensual, jubilación o pago del Seguro de Cesantía, dependiendo de la situación del beneficiario.
Leer más de