Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza?

Una importante alza en los casos influenza se ha registrado durante las últimas semanas en el país, lo que provoca que la campaña de vacunación cobre especial relevancia. 

En la región de Ñuble, por ejemplo, se han registrado tres muertes relacionadas con esta enfermedad.

Todo sobre Influenza

Aunque cualquier persona puede vacunarse contra esta enfermedad, la campaña de vacunación 2024 contra la influenza permite que los grupos de riesgo reciban la vacuna de forma gratuita. 

¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza?

La campaña de vacunación del Ministerio de Salud indica que los grupos objetivos que deben recibir la inoculación contra la influenza son:

  • Personal de salud
  • Personas de 60 años y más.
  • Enfermos crónicos desde los 11 a los 59 años.
  • Embarazadas desde cualquier semana de gestación.
  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto básico.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
  • Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica.
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM.
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
Únete a nuestro canal de Whatsapp

Adicionalmente, otros grupos priorizados son:

  • Residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrada (SENAME, Servicio Mejor Niñez, ELEAM, establecimientos psiquiátricos, entre otros).
  • Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
  • Personas en situación de calle.
  • Gendarmería y población privada de libertad.
  • Recolectores de basura.
  • Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI).
  • Trabajadores/as sexuales.
  • Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal en filiales de EFE y Metro.
  • Personas que desarrollan funciones en ONEMI, CONAF y Bomberos.
  • Funcionarios públicos (Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Contraloría, Banco Central, FF.AA y de Orden y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales, Municipalidades).
  • Personal que trabaja en CENSO año 2024.
  • Funcionarios de Corporaciones Municipales.
  • Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, Carabineros, PDI y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Estado Mayor Conjunto. Alumnos de escuelas de formación.
  • Personal de laboratorios que realizan detección de virus influenza.
  • Personal que desarrolla atención directa al público en farmacias comunitarias (comunales y privadas)
  • Poblaciones definidas por las autoridades del Ministerio de Salud, según riesgo epidemiológico.

¿Dónde me puedo vacunar?

La vacuna contra la influenza es gratuita y obligatoria para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivos, independiente de su seguro de salud (Fonasa o Isapre, entre otros), informan desde ChileAtiende.

Por el contrario, las personas que estén fuera de los grupos objetivos deben dirigirse a un centro de vacunación privado y pagar los valores definidos en el lugar.

Quienes formen parte de los grupos de riesgo pueden encontrar su centro de vacunación más cercano ingresando al sitio del Minsal (entra aquí) y presionando el botón azul que dice "puntos de vacunación influenza y Covid-19".

Luego tendrán que escoger su región y comuna para conocer cuál es el centro de vacunación más cercano y sus horarios de atención.

Adicionalmente, en la región Metropolitana, el Metro de Santiago cuenta con puntos de vacunación gratuitos que funcionarán hasta el 1 de junio y los cuales puedes conocer entrando aquí.

Pregúntale al Chatbot Dato Útil