Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Apps para rescatar comida: Así puedes comprar alimentos con hasta 70% de descuento

Durante el último tiempo se han vuelto populares las aplicaciones para "rescatar comida", las cuales tienen la finalidad de reducir el desperdicio de alimentos.

Estas plataformas móviles permiten comprar paquetes de alimentos en supermercados, restaurantes o tiendas a precios hasta un 70% más económicos que lo habitual.

Todo sobre Descuentos

Al comprar una bolsa, el consumidor no tiene certeza sobre los que recibirá, ya que funciona como una especie de "paquete sorpresa".

Cuando el usuario retire la compra o la reciba, según el método de envío disponible en la app, recién en ese momento sabrá lo que adquirió, aunque la plataforma suele dar indicciones sobre el tipo de alimentos que podría contener como dulce, salado, o si se trata de un producto en específico.

Únete a nuestro canal de Whatsapp

Aplicaciones para rescatar comida

GoodMeal

La aplicación GoodMeal, que se puede descargar tanto en App Store como en Google Play (clic aquí), permite rescatar excedentes de más de 2.500 negocios de diversos rubros, tales como pizzerías, cafeterías, verdulerías, pastelerías, restaurantes, tiendas de conveniencias y más. 

Tras ingresar a la app, el usuario deberá escoger sus preferencias y seleccionar su ubicación para conocer cuáles son los negocios que se ubican en sus cercanías y que tienen productos disponibles. En la plataforma se puede buscar negocios por distancia o por categoría de tienda.

Después de escoger una tienda se podrá "rescatar" una bolsa y proceder a pagar. Posteriormente, habrá que escoger entre retirar el paquete en los horarios establecidos u optar por delivery en caso de que esté disponible.

 

Apps para rescatar comida (Shutterstock)

 

Cheaf

La startup Cheaf permite rescatar comida desde los supermercados de Cencosud Jumbo y Santa Isabel a la mitad de su precio original.

La aplicación, que abarca más de 125 supermercados a nivel nacional, actualmente funciona en las regiones Metropolitana, de Arica, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y Biobío.

Tras descargar la app Cheaf, disponible en App Store y Google Play, el usuario debe seleccionar su ubicación y la plataforma le mostrará si es que hay bolsas disponibles en locales cercanos. En ese momento habrá que elegir lo que se quiere rescatar, reservarlo y pagar desde la app. Finalmente, el usuario tendrá que acudir de manera presencial al supermercado para retirar su bolsa sorpresa.

Cheaf tiene la particularidad de que los consumidores pueden escoger entre bolsas de diversas variedades, tales como mix de platos preparados, bollería, pastelería, fiambrería, lácteos, frutas y/o verduras.

En cuanto al estado de los productos, se trata de "excedentes de alimentos, que puede ser que estén cercanos a expirar, no conservan sus estándares de frescura iniciales o tienen desperfectos estéticos, pero que son completamente seguros", detallaron desde la plataforma.

Pregúntale al Chatbot Dato Útil

Leer más de