Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Qué bonos subirán con el alza del sueldo mínimo?

El 1 de julio de 2024 se registrará una nueva alza del ingreso mínimo, de acuerdo a lo estipulado en la última tramitación de la Ley 21.578.

Según quedó determinado en esa oportunidad, el ingreso mínimo pasará de los actuales $460.000 mensuales a $500.000

Todo sobre Sueldo mínimo

Este no será el único incremento de los salarios durante los próximos meses, puesto que el sueldo mínimo volverá a subir a contar del 1 de enero de 2025, dependiendo de la variación que registre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre julio y diciembre de 2024.

El incremento del sueldo mínimo que se concretará el próximo 1 de julio también generaría un alza en los diferentes beneficios económicos que entrega el Estado.

Únete a nuestro canal de Whatsapp

¿Qué bonos suben con el sueldo mínimo?

Pensión de gracia

El ingreso mínimo mensual tiene tres categorías: para trabajadores mayores de 18 años y menores de 65 años, para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años, y para efectos no remuneracionales.

El sueldo mínimo para efectos no remuneracionales determina el monto de la Pensión de Gracia, beneficio que busca mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran viviendo una situación de vulnerabilidad social.

Esta pensión es otorgada por el Presidente de la República, de manera vitalicia o por un tiempo determinado, y su monto es fijado en ingresos mínimos no remuneracionales, lo que significa que variará con el alza del ingreso mínimo.

Asignación Familiar y Maternal

Otros de los beneficios que incrementan sus montos con el aumento del sueldo mínimo son la Asignación Familiar y la Asignación Maternal.

La Asignación Familiar es un aporte mensual a personas de los sectores medios y vulnerables del país, que cuenten con un empleo remunerado, sean pensionados o subsidiados. El aporte se otorga mensualmente por carga familiar y el monto a recibir depende de los ingresos percibidos por el beneficiario.

La Asignación Maternal, en tanto, corresponde a un subsidio estatal dirigido a las trabajadoras embarazadas y a los trabajadores, respecto de sus cónyuges embarazadas. 

Este beneficio puede ser solicitado solamente a partir del quinto mes de embarazo, pero una vez asignado y verificado, se paga retroactivamente y por todo el período de gestación.

 

Actualmente, tanto la Asignación Familiar como la Asignación Maternal entregan: 

  • $20.328 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $539.328.
  • $12.475 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere $539.328 y no exceda de $787.746.
  • $3.942 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $787.746 y no exceda de $1.228.614.
  • Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $1.228.614, no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo.
Pregúntale al Chatbot Dato Útil