Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Esto le sucede a tu cuerpo cuando dejas de tomar café

La cafeína es una de las sustancias más consumidas en el mundo. Aunque no bebas café directamente, es muy probable que estés recibiéndola regularmente a través de otros productos, como bebidas energéticas, gaseosas, chocolate e incluso medicamentos para el resfrío.

Su consumo moderado se ha asociado a beneficios para la salud, como mejorar la memoriacuidar el hígado, reducción del riesgo de desarrollar alzhéimer y una menor probabilidad de padecer diabetes, según diversos estudios.

Sin embargo, también existen investigaciones que advierten que ciertas personas deberían limitar su ingesta o incluso evitarla completamente. Pero, ¿qué ocurre en el organismo cuando se deja de consumir cafeína?

¿Qué pasa en tu cuerpo si dejas de tomar café?

Según Adam Taylor, profesor y director del Centro de Aprendizaje de Anatomía Clínica de la Universidad de Lancaster, dejar el café puede provocar al menos cuatro cambios importantes en el cuerpo.

Cambios en el sueño y el estado de ánimo

Al suspender la cafeína, es común sentir más cansancio, fatiga o dolores de cabeza, especialmente durante los primeros días. Sin embargo, tras aproximadamente 12 horas, puede comenzar a mejorar la calidad del sueño, lo que a su vez beneficia el estado de ánimo y la concentración.

Pixabay

Mejora en la salud bucal

El café contiene compuestos que pueden manchar los dientes. Al dejar de consumirlo, mejora la blancura dental. Además, como la cafeína afecta la percepción del sabor dulce, eliminarla puede aumentar la sensibilidad al sabor de alimentos y bebidas, según explicó Taylor en The Conversation.

LO ÚLTIMO

Menos visitas al baño

La cafeína tiene efectos diuréticos y estimula el colon, por lo que al eliminarla, es posible que disminuya la frecuencia urinaria y la necesidad de defecar. También puede cambiar la consistencia de las heces, ya que afecta la absorción de agua en los intestinos.

Efectos positivos en la salud cardiovascular

El consumo habitual de cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso, los intestinos y el corazón. Al eliminarla, se puede notar una reducción en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, además de una mejora en problemas como la acidez estomacal e indigestión.

En caso de querer dejar el café, la recomendación del director del Centro de Aprendizaje de Anatomía Clínica de la Universidad de Lancaster es hacerlo de manera paulatina.

"Si estás considerando seriamente eliminar la cafeína de tu dieta, la mejor manera de hacerlo es gradualmente. Dejar de tomarlo de golpe provocará efectos secundarios como dolores de cabeza y cansancio que pueden durar de dos a tres semanas", manifestó Taylor.

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.

Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.

Todo sobre Salud

Leer más de