Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Duermes bien, pero te cansas igual?: 5 hábitos comunes que te roban energía sin que te des cuenta, según especialistas

El trabajo, las responsabilidades cotidianas y las exigencias de la vida moderna suelen llevarnos al agotamiento diario. Sin embargo, más allá de las tareas propias del día a día, ciertos hábitos comunes podrían estar robando tu energía sin aportar beneficios reales.

La doctora Estefanía Belén Mondin, médica psiquiatra del Servicio de Psiquiatría del Hospital Italiano y magíster en Psiquiatría (MN 14051), explicó a Infobae que las causas del cansancio pueden ser tanto físicas como psicológicas, y detalló cinco comportamientos que aumentan la fatiga:

1. Multitarea constante

Hacer varias tareas al mismo tiempo demanda un esfuerzo extra al cerebro, disminuye la concentración, aumenta los errores y eleva el nivel de estrés, generando agotamiento mental y afectando la memoria.

“El multitasking no existe. Nuestro cerebro está capacitado para prestar atención a una cosa a la vez. Podemos hacer varias tareas, pero no con la misma eficacia que si nos focalizáramos en una sola”, explicó la doctora María Teresa Calabrese, endocrinóloga, psiquiatra y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

LO ÚLTIMO

2. Procrastinar

Posponer tareas no solo retrasa objetivos: mantiene la mente en alerta, genera estrés innecesario y fatiga mental persistente.

Soltar la idea de alcanzar la perfección puede disminuir la procrastinación significativamente, lo cual permite un manejo de las tareas más eficiente”, recomendó la doctora Lucía Crivelli, jefa de Neuropsicología en Adultos de Fleni.

3. Complacer a los demás

Colocar constantemente las necesidades ajenas por sobre las propias puede agotar emocionalmente y dañar la autoestima. Establecer límites claros y actuar desde la voluntad -no desde el miedo al rechazo- es clave para preservar el equilibrio emocional.

4. Vivir en el desorden

Un espacio desordenado no solo afecta lo visual; también sobrecarga la mente y reduce la capacidad de concentración. Mantener un entorno organizado favorece el bienestar psicológico y permite que el cerebro funcione con mayor claridad.

5. Rumiación mental

Pensar de forma repetitiva en preocupaciones, errores o situaciones negativas —proceso conocido como rumiación— alimenta la ansiedad y agota los recursos mentales.

Identificar este patrón y aplicar técnicas como el mindfulness o la terapia psicológica puede ayudar a romper el ciclo y recuperar la estabilidad emocional.

¿Cómo recuperar la energía?

Para combatir el agotamiento, la doctora Mondin sugiere adoptar una rutina saludable que incluya una alimentación balanceada, más horas de sueño regulares y no puede faltar la actividad física constante.

Una rutina de ejercicio físico es favorable tanto física como mentalmente. El deporte libera endorfinas, que inducen una sensación de placer y bienestar en el cerebro”, concluyó la especialista.

Leer más de