Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Tú también sacas un pie fuera de la cama?: Esta es la explicación científica

Conciliar el sueño no siempre es fácil: nos giramos de un lado a otro, cambiamos de posición —de lado, boca arriba o boca abajo—, y aun así, el sueño puede resistirse. Sin embargo, hay un gesto sencillo que muchas personas hacen de forma instintiva, sobre todo en noches calurosas: sacar un pie fuera de la cama.

¿Por qué sacamos un pie de la cama?

Según explica Anjana López, especialista del Grupo de Trabajo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño (SES), este comportamiento tiene una razón fisiológica: ayuda a regular la temperatura corporal, lo que facilita el proceso de dormir.

Se hace para regular la temperatura. Uno de los mecanismos por los cuales dormimos es la termorregulación. El cerebro necesita disminuir la temperatura central y lo hace a través de la vasodilatación, es decir, se produce una dilatación de los vasos capilares de los pies para eliminar ese exceso de calor”, explicó la especialista a CuídatePlus.

La importancia del entorno y la rutina

Mantener una temperatura adecuada en el dormitorio es clave para conciliar el sueño. De acuerdo con López, lo ideal es que la habitación se mantenga entre 18 y 20 grados Celsius. En épocas de calor, se recomienda cerrar las persianas durante el día y usar sábanas de algodón, ya que este material facilita la transpiración, a diferencia de tejidos sintéticos como el poliéster.

LO ÚLTIMO

Otro aspecto importante es la preparación para dormir. No se trata solo de acostarse a una hora determinada, sino de hacerlo cuando el cuerpo y la mente estén listos.

“No debemos meternos en la cama simplemente porque sean las 23:00 o las 00:00. Hay que intentar ir relajados y cuando tengamos la sensación de somnolencia”, aconsejó López.

Ducha templada, lectura y cero pantallas

Para favorecer la relajación antes de dormir, la especialista recomendó tomar un baño o ducha templada, sobre todo en épocas de mucho calor, ya que esto también ayuda a equilibrar la temperatura corporal.

Además, sugirió realizar actividades tranquilas como leer un libro, escuchar música suave o la radio, y evitar el uso de pantallas electrónicas, puesto que la luz azul que emiten puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.

Finalmente, López hizo un llamado a no normalizar el insomnio y a buscar atención médica si los problemas para dormir persisten: “Esto es algo que se ve mucho en pacientes que sufren insomnio. Cuanto más tiempo lleve la persona durmiendo mal, más tiempo toma volver a 'resetear' el sueño y salir del bucle que lo cronifica”.

Leer más de