Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La proteína vegetal poco conocida que es clave para combatir la resistencia a la insulina, según experta

La resistencia a la insulina es una condición metabólica en la que el organismo deja de responder adecuadamente a la insulina, la hormona encargada de distribuir la glucosa hacia las células y mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

Esta alteración puede derivar en diabetes tipo 2, sobrepeso e inflamación sistémica. Ante este panorama, la elección de proteínas saludables, tanto animales como vegetales, resulta clave para mantener el equilibrio metabólico. En este contexto, una experta en nutrición ha identificado un alimento vegetal con potencial terapéutico: el tempeh.

¿Qué es el tempeh?

Un artículo publicado por Infobae da cuenta que el tempeh es un producto fermentado a base de soja entera, originario de la cocina tradicional de Indonesia. Su proceso de fermentación no solo conserva sus nutrientes, sino que potencia su perfil funcional, convirtiéndolo en una fuente de proteína completa y altamente biodisponible.

Según la nutricionista Simran Malhotra, el tempeh ofrece propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antidiabéticas superiores a muchas proteínas animales. Esto se debe a varios factores:

  • Presencia de fibra: a diferencia de la carne, el tempeh contiene fibra dietética, que ayuda a regular la glucosa y favorece la salud intestinal.
  • Probióticos naturales: derivados del proceso de fermentación, benefician la microbiota intestinal, un elemento cada vez más relevante en el control del metabolismo.
  • Isoflavonas: compuestos vegetales que actúan como antioxidantes, mejorando la sensibilidad a la insulina y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Proteína completa: aporta los nueve aminoácidos esenciales, junto con micronutrientes importantes, sin contener grasas saturadas ni colesterol, comunes en fuentes animales.
LO ÚLTIMO

Evidencia científica: beneficios frente a la diabetes tipo 2

Un estudio publicado en la revista Food Science & Nutrition demostró que el consumo de tempeh generó mejoras significativas en la resistencia a la insulina y la acumulación de lípidos en órganos clave en modelos de diabetes tipo 2.

Los investigadores concluyeron que las proteínas vegetales fermentadas como el tempeh podrían desempeñar un papel clave en la prevención y control de enfermedades metabólicas.

¿Cómo incorporarla a la dieta?

El tempeh es versátil y fácil de integrar a la alimentación diaria. Algunas de las ideas que proponen los expertos incluyen:

  1. Añadirlo a ensaladas o bowls junto con legumbres y cereales integrales.
  2. Usarlo como base para hamburguesas vegetarianas o empanadas.
  3. Incluirlo en salteados de vegetales, combinado con otras proteínas vegetales como el tofu.
  4. Marinarlo y cocinarlo a la plancha, horno o sartén para platos principales.