Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Cáncer de próstata: Los síntomas y factores de riesgo que debes conocer

Este 11 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, uno de los tipos de cánceres más comunes. La próstata es una pequeña glándula encargada de producir el líquido seminal que nutre y transporta los espermatozoides. 

Según Clínica Mayo, muchos de estos tumores crecen de forma lenta y permanecen confinados a la glándula, sin llegar a causar daños graves en muchos casos. Sin embargo, en otros casos, la enfermedad se puede diseminar rápidamente y de manera agresiva. Es por eso, que una detección temprana, cuando el cáncer aún está limitado a la glándula prostática, entrega más probabilidades de un tratamiento exitoso.  

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

Lamentablemente, en su etapa temprana, el cáncer de próstata puede no presentar síntomas.

Sin embargo, cuando este ya está más avanzado puede causar signos como: 

  • Problemas para orinar
  • Disminución en la fuerza del flujo de la orina
  • Sangre en la orina
  • Sangre en el semen
  • Dolor de huesos
  • Pérdida de peso sin intentarlo
  • Disfunción eréctil

Las causas exactas del cáncer de próstata aún no están del todo claras. Sin embargo, se sabe que la enfermedad se inicia cuando las células de la próstata experimentan alteraciones en su ADN. Estas modificaciones provocan que las células se multipliquen y dividan más rápidamente que las normales, y que además sobrevivan cuando deberían morir.

 

Shutterstock

 

LO ÚLTIMO

La acumulación de estas células anormales da lugar a un tumor, que puede crecer, invadir los tejidos circundantes y, en algunos casos, diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis).

Si bien las causas no están claras, sí existen factores de riesgo que podrían hacer que una persona sea más proclive a padecer la enfermedad. Algunas de estas son: 

  • Edad avanzada: El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más frecuente después de los 50 años de edad.
  • Raza: Por razones que aún no se han determinado, los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo de cáncer de próstata que los de otras razas. En los afroamericanos, el cáncer de próstata también tiene más probabilidades de ser agresivo o avanzado.
  • Antecedentes familiares: Si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano, como un padre, hermano o hijo, quizás tu riesgo sea más alto. También, si tienes antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo para cáncer de mama (BRCA1 o BRCA2) o antecedentes familiares significativos de cáncer de mama, tu riesgo para cáncer de próstata quizás sea más alto.
  • Obesidad: Las personas obesas quizás estén a un riesgo más alto de padecer cáncer de próstata, comparadas con las que se considera están a un peso saludable, aunque los estudios han producido resultados mixtos. En las personas obesas, es más probable que el cáncer sea más agresivo o que recurra después del tratamiento inicial.

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.

Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.

Todo sobre Cáncer

Leer más de