Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La bebida que sería clave para un buen envejecimiento en mujeres, según estudio de Harvard

Envejecer es inevitable, pero hacerlo de forma saludable es posible. Y una bebida tan común como el café podría marcar la diferencia. Según un estudio reciente presentado en una reunión de la Sociedad Americana de Nutrición (American Society for Nutrition), el consumo regular de café con cafeína podría estar relacionado con un envejecimiento más saludable, sobre todo en mujeres.

Investigadores de la Universidad de Harvard encontraron que las mujeres de mediana edad que bebían café con cafeína con frecuencia eran más propensas a mantenerse mentalmente ágiles y físicamente funcionales a medida que envejecían.

“Los hallazgos sugieren que el café con cafeína, no el té o el descafeinado, podría respaldar de manera única las trayectorias de envejecimiento que preservan tanto la función mental como la física”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora Sara Mahdavi, becaria postdoctoral de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.

Un análisis de largo plazo con más de 47 mil mujeres

Cada taza adicional de café se asoció con un aumento del 2% al 5% en las probabilidades de envejecer con bienestar, según los resultados.

LO ÚLTIMO

El estudio analizó datos de más de 47.500 mujeres participantes en el Estudio de Salud de las Enfermeras, un proyecto de investigación a largo plazo que ha recopilado información desde 1984.

Los investigadores compararon la ingesta diaria de cafeína con el proceso de envejecimiento saludable, definido como: vivir hasta los 70 años, estar libre de 11 enfermedades crónicas, mantener la función física, tener buena salud mental y no mostrar deterioro en la memoria o el pensamiento.

En 2016, más de 3.700 mujeres cumplían con todos los criterios para considerarse personas que habían envejecido con salud, según los investigadores.

¿Cuánta cafeína consumían?

Durante la mediana edad, estas mujeres solían consumir unos 315 miligramos de cafeína al día, equivalente a tres tazas pequeñas o una taza y media grande de café. Más del 80% de esa cafeína provenía del café.

El estudio reveló que por cada 80 miligramos de cafeína adicionales consumidos al día, las probabilidades de un envejecimiento saludable aumentaban. Además, se asociaba con una menor incidencia de enfermedades crónicas, mayor fortaleza física y mejor memoria.

“Estos resultados, aunque preliminares, sugieren que unos hábitos pequeños y consistentes pueden moldear la salud a largo plazo”, dijo Mahdavi. “La ingesta moderada de café puede ofrecer algunos beneficios protectores cuando se combina con otros comportamientos saludables como el ejercicio regular, una dieta saludable y evitar fumar”.

No es una fuente de juventud... pero puede ayudar

A pesar de los hallazgos prometedores, los investigadores advirtieron que el café no debe considerarse una “fuente de juventud”.

“Aunque este estudio se suma a las evidencias anteriores que recomiendan que la ingesta de café podría vincularse con un envejecimiento saludable, los beneficios del café son relativamente modestos en comparación con el impacto de los hábitos generales de estilo de vida saludable, y ameritan más investigación”, añadió Mahdavi.

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.

Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.