
Angina de pecho: Estas son algunas de las razones por las que podrías sentir el preocupante dolor
La angina de pecho no es una extraña enfermedad cardíaca, si no que es el nombre que se le da a un síntoma en particular: el dolor en el pecho. Esta suele ser causada por la falta de irrigación sanguínea al músculo cardiaco y está asociada directamente a las enfermedades coronarias.
Te puede interesar
Tiene 19 años pero parece de 5: Esta es la extraña enfermedad que afectó el crecimiento de una joven india
Contiene especies primitivas: Científicos descubrieron bosque escondido dentro de una caverna en China
Nuevamente en tratamiento contra el cáncer: Esta es la enfermedad que afectó primero a la madre de Cecilia Bolocco
¿Cómo se siente?
Cuando el flujo cardiaco disminuye, el oxígeno en los tejidos también lo hace, lo que puede desencadenar este particular dolor, que muchas veces es descrito como una presión o pesadez.
Desde Clínica Mayo explican que algunas personas lo han descrito "como si una prensa les apretara el pecho o tuvieran un peso grande sobre el pecho". Además, desde el mismo sitio, agregan que puede ser acompañado por otros síntomas:
- Mareos.
- Fatiga.
- Náuseas.
- Falta de aire.
- Sudoración.
¿Cuándo puedo sentir este dolor?
Existen diferentes tipos de angina. La más habitual es la estable, esta es la que se siente después o durante la realización de actividad física. Otra opción es tener una angina refractante, una condición en la que el dolor aparece a pesar de estar tomando fármacos para controlar cualquier enfermedad en las arterias.
Por otro lado, la angina inestable corresponde a las emergencias médicas. Estas son las menos predecibles, más severas y largas (se puede mantener por 20 minutos o más). En estos casos es importante recurrir a servicios de emergencia para recibir tratamiento médico.
Para poder evitar este tipo de emergencias médicas, los expertos recomiendan evitar el cigarro, cuidar la presión sanguínea, realizar ejercicio, evitar que aumente el colesterol, controlar enfermedades como la diabetes y disminuir el estrés.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas. Pregúntele siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de