"Hasta nunca": Andrés Calamaro abandona concierto en Colombia tras ser abucheado por polémicos dichos
Durante su presentación del pasado 17 de mayo en la Arena Cañaveralejo de Cali, el cantante argentino Andrés Calamaro fue abucheado por el público tras expresar su apoyo a las corridas de toros, recientemente prohibidas en Colombia.
El incidente ocurrió mientras interpretaba su clásico "Flaca", momento en que simuló una faena taurina con su chaqueta y dedicó la canción "a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo".
Andrés Calamaro abandona concierto en Cali tras ser abucheado por polémicos dichos
Sus declaraciones generaron una fuerte reacción del público, que respondió con silbidos y abucheos. Ante la tensión, Calamaro decidió abandonar temporalmente el escenario, no sin antes dirigirse a los asistentes con un mensaje tajante: "Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca".
Posteriormente, el músico se refirió a lo ocurrido a través de sus redes sociales, defendiendo su postura y criticando la reacción de los asistentes, a quienes calificó como fruto de la "ignorancia adolescente de una minoría".

LO ÚLTIMO
"Colombia es taurina como es musical. Es tradición, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar. Nótese la educación exquisita de los argumentos y luego la violencia infantil infame que largan los cobardes animalistas bajo su mentiroso manto de piedad que esconde un egoísmo imperdonable y un claro desdén por los derechos de los humildes", aseveró.
Decepcionados quedaron los fanáticos de Andrés Calamaro en Cali, después de que abandonara el escenario en medio de su concierto. El artista se molestó al ver que el público no apoyó sus comentarios a favor de la tauromaquia. “Están cancelados. Hasta nunca” dijo el cantante. pic.twitter.com/LMb260EMMx
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) May 18, 2025
Asimismo, manifestó que "hace siglos que apoyo la existencia de la tauromaquia y nunca fui increpado en la calle ni una vez. No soy torero ni asesino ni maltrato animales, pero sí que como animales a diario".
La polémica ocurrió a menos de dos años de la aprobación del proyecto de ley 219 de 2023, que prohíbe de forma gradual las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas. La normativa entrará plenamente en vigor en 2027.
Leer más de
Notas relacionadas