Dos películas chilenas entran en la Selección Oficial de Cannes 2025
- Por Meganoticias
Chile vuelve a brillar en la escena cinematográfica internacional. Este jueves, el Festival de Cannes anunció su esperada Selección Oficial 2025, que incluirá dos producciones nacionales: La Ola, del aclamado director Sebastián Lelio, y La Misteriosa Mirada del Flamenco, ópera prima de Diego Céspedes.
Ambas cintas participarán fuera de competencia en la 78ª edición del certamen, que se realizará entre el 13 y 24 de mayo en la Riviera Francesa.
Dos visiones, un mismo país
Sebastián Lelio —ganador del Oscar por Una Mujer Fantástica— regresa a Cannes con su nuevo largometraje La Ola, producido por Fábula. Se trata de un musical protagonizado por Daniela López que aborda el despertar feminista de una joven estudiante de música, quien se transforma en una inesperada líder dentro del movimiento. La cinta será parte de “Cannes Premiere”, una sección creada en 2021 para destacar obras de cineastas consagrados.



Por su parte, Diego Céspedes debutará en la Croisette con La Misteriosa Mirada del Flamenco, una película producida por Quijote Films, la misma casa que logró presencia en Berlín a inicios de este año. El filme narra la historia de Lidia, una niña de once años que vive en una comunidad queer marginada dentro de un pueblo minero donde comienza a circular una extraña enfermedad, supuestamente transmitida por la mirada entre hombres que se enamoran.
“Cannes es lo más parecido a una iglesia para los cineastas”, expresó Céspedes al recibir la noticia. “Es donde se juntan los directores y directoras que uno más admira… Es la mejor plataforma donde podríamos haber estrenado”.
Un cine que crece y se diversifica
Para Alexandra Galvis, co-directora de CinemaChile, este reconocimiento es “una verdadera prueba de la fuerza del talento chileno, que va más allá de una sola figura para hacer brillar al cine nacional”. Las películas seleccionadas evidencian la diversidad de voces y estilos que el cine chileno ha consolidado a nivel global.
Las expectativas están altas para el paso de estas obras por el prestigioso festival, no solo por la calidad de sus directores, sino también por el impacto social de sus historias. Desde la resistencia feminista hasta la exploración de identidades queer en contextos hostiles, ambas producciones prometen dejar una huella en la audiencia internacional.
Leer más de