Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Sergio Lagos lamenta muerte de guía español y envía saludos de apoyo a Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta

La triste noticia de la muerte de Toni Espadas durante las grabaciones de "Socios por el mundo", en Etiopía, causó consternación en un famoso conductor de la televisión chilena: Sergio Lagos.

El histriónico exanimador del Festival de Viña se refirió al suceso en el que también estuvieron involucrados "Pancho" Saavedra y Jorge Zabaleta, enviándole un mensaje de ánimo a los conductores del programa.

Todo sobre Pancho Saavedra

¿Qué dijo Sergio Lagos sobre la muerte de Toni Espadas?

A través de una publicación en Instagram, el rostro de televisión posteó una nota de texto para abordar ampliamente lo que ocurrió en el país africano.

 

 

"No conocí a Toni, pero escuché mucho hablar de él. Hoy estamos todos los que hacemos comunicaciones totalmente consternados por el triste y mortal incidente que ha afectado al equipo de 'Socios por el mundo'", partió señalando.

Ir a la siguiente nota

Luego, agregó: "Solo puedo desde aquí enviarles un gran abrazo, lleno de amor, a Pancho, Jorge, Joe y Cristo, a quienes sí conozco y he compartido en tantos momentos en la vida como en el trabajo; muchas veces en terreno también".

"Entregar mis condolencias a todo el equipo por la pérdida de uno de los suyos. Amigos míos, coraje, garra y mucho amor. Vuelvan pronto que aquí los esperamos", concluyó.

El sentido mensaje de Lagos fue comentado por cientos de personas, las que compartieron el mismo sentir del animador, sumándose a las condolencias.

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Sergio Lagos (@sergiolagos)

¿Quién era Toni Espadas?

Toni Espadas era un fotógrafo español apasionado por los viajes que lideraba una agencia de turismo en Etiopía, la cual estaba especialmente dirigida a turistas de habla castellana.

"En 2010 decidí abrir mi primera agencia en Etiopía, país que me ha acogido, para organizar viajes con el objetivo de mostrar aquello que tanto me cautiva. Primero fue la antigua Abisinia —el país de la Reina de Saba—, para centrarme después en Uganda, Tanzania, Gabón, Eritrea, Benín, Angola, Sudán del Sur, etcétera", detalló en su biografía.

Durante los últimos años se dedicaba a entregar asesoramiento para la realización de producciones audiovisuales en pueblos africanos.