¿Quién es Kazuo Ishiguro, el Nobel de Literatura 2017?
El británico Kazuo Ishiguro, de 62 años, este jueves fue galardonado por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Literatura 2017. Según señaló el jurado, se le otorga por "sus novelas de gran fuerza emocional que han descubierto el abismo bajo nuestro nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo".
Nacido en Nagasaki, Japón, el 8 de noviembre de 1954, a los cinco años su familia se radicó en Surrey, al sur de Inglaterra.
Ishiguro, considerado uno de los más destacados representantes de la generación británica de los 80 y uno de los mejores escritores contemporáneos, ha publicado siete novelas y un libro de cuentos y, también, guiones para cine y televisión. Su obra literaria ha sido traducida a más de 40 idiomas.
Su libro más famoso es Los restos del día (también conocida como Lo que queda del día), de 1989, que ganó el premio Booker y fue llevada al cine por el director James Ivory con Anthony Hopkins como protagonista.
La temática que cruza su obra es la identidad, la memoria, el tiempo y el autoengaño. "Nunca he pretendido entrar en un debate intelectual con los existencialistas sobre la identidad, pero siempre me ha interesado el dilema de la gente que sueña con ser alguien que no es, seguramente por no estar en el sitio justo en el momento justo, por pertenecer a una generación a la que no deberían, por circunstancias completamente incrontrolables, por el destino o la historia. Gente a quienes el éxito o la felicidad los elude, que se ven forzados a renunciar a sus sueños, hacer compromisos y enfrentarse a la vida", señaló en una entrevista en La Vanguardia en 2010.
Y agregó: "Es difícil saber cuándo es mejor olvidar y cuándo es mejor recordar. Si uno no recuerda, el odio sigue ahí, como un veneno, y puede atacar en cualquier momento (...) Pero lidiar con el pasado es muy delicado y puede resultar peligroso".
Books by 2017 Nobel Laureate Kazuo Ishiguro at the Swedish Academy today #NobelPrize pic.twitter.com/G86Ri4ajnq
Sus libros han sido traducidos al español por la editorial Anagrama y en su catálogo cuenta con El resto del día, Pálida luz en las colinas, Un artista del mundo flotante, Los inconsolables, Cuando fuimos huérfanos, Nunca me abandones (también llevada al cine), El gigante enterrado y Nocturno.