8 efectos insospechados que tiene el azúcar en nuestro cuerpo
Ya es sabido que el azúcar tiene consecuencias nocivas para el cuerpo, pero algunas son insospechadas para quienes consumen este producto.
Para hacer un poco de consciencia, la revista Time recopiló 8 efectos que tiene la "droga dulce" en a nuestra fisiología y por qué debemos reducir su presencia en nuestra dieta.
1. El cerebro sufre: Según el endocrinólogo Robert Lustig, altas cantidades de azúcar y fructosa hace que el proceso de aprendizaje y memorización sea más difícil.
2. Tenemos más hambre: Al activar las zonas de placer en el cerebro, así como el centro del apetito, el azúcar puede interferir con el sentimiento de saciedad.
3. Tu piel envejece más rápido: El azúcar puede disminuir la reparación del colágeno, la proteína que proporciona un aspecto saludable a nuestra piel, lo que resulta en una reducción de su elasticidad y la aparición de arrugas prematuras.
4. El exceso de azúcar se convierte en grasa: El exceso de fructosa y glucosa se convierte en grasa en el hígado, lo que aumenta el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
5. Se dañan los tejidos: El azúcar acelera el proceso de oxidación en nuestras células, por lo que las proteínas, tejidos y órganos enteros pueden resultar dañados. Esto incrementa el riesgo de sufrir enfermedades hepáticas, insuficiencia renal y cataratas.
6. Crea adicción: Comer azúcar lleva a la liberación de dopamina, el neurotransmisor que nos hace querer más de lo que nos provoca placer. A medida que las neuronas receptoras de dopamina se sobreestimulan, el número de receptores que responden disminuye, de manera que cada vez se necesita una mayor cantidad de dopamina para obtener el mismo placer.
7. Causa más estrés: El consumo continuo de carbohidratos refinados azucarados aumenta el riesgo de resistencia a la insulina, que afecta el cuerpo desde el interior.
8. La energía sube, pero luego baja: Los carbohidratos refinados, causan un aumento rápido de la glucosa en la sangre. Sin embargo, este aumento de la energía a corto plazo puede hacer que después nos sintamos más cansados.