Facebook explica el "Safety Check" y por qué lo habilitó para París y no Beirut
Un día antes de los atentados en París, Francia, hubo otro ataque en Beirut, capital del Líbano, que dejó 41 víctimas mortales y 200 heridos.
El tema es que el hecho no tuvo la relevancia mediática que sí atrajo la tragedia de la capital francesa e incluso, ésto se pudo ver en Facebook, cuando la red social de Mark Zuckerber fue cuestionada por habilitar su función Safety Check, que permite que las personas que están en una zona de desastres naturales puedan confirmar que están bien.
Por primera vez el viernes, la herramienta se habilitó durante un desastre humano y ésto enfureció a algunos usuarios de Internet que acusaron discriminación de Facebook.
Así que Mark Zuckerberg tuvo que salir a dar explicaciones, haciéndolo a través de su perfil de Facebook.
"Muchas personas nos han preguntado con todo derecho por qué habilitamos Safety Check para París pero no para bombas en Beirut y otros lugares. Hasta ayer (viernes) nuestra política era sólo activar Safety Check para desastres naturales. Recién cambiamos eso y ahora planeamos activar Safety Check para más desastres humanos que ocurran en el futuro".
Las declaraciones fueron apoyadas por el vicepresidente de crecimiento de Facebook, Alex Schultz, que dijo que "en el caso de una crisis en desarrollo, como una guerra o una epidemia, Safety Check en su forma actual no es tan útil para la gente, porque no hay un punto claro de inicio y final, desafortunadamente, es imposible saber cuándo una persona está totalmente a salvo".
"Decidimos activar Safety Check en París porque observamos mucha actividad en Facebook a medida que los eventos se desarrollaban. En medio de una situación compleja, poco clara y que afecta a mucha gente, Facebook se volvió un lugar donde la gente estaba compartiendo información y buscando entender la condición de sus seres queridos".
"Tomamos la decisión de probar algo que nunca habíamos hecho antes: activar Safety Check para algo que no era un desastre natural. Tiene que haber una primera vez para probar algo nuevo, incluso en tiempos complejos y sensible, y para nosotros eso fue París", finalizó.
En Chile, esta función ya fue utilizada durante las horas siguientes al terremoto de 8.4 ritcher de septiembre pasado.
También te puede interesar:
- Si eres adicto al celular estas fotografías te impactarán
- Estas páginas te ayudarán a saber qué precios fueron "inflados" en este CyberMonday