Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

100 años del sostén: La historia de la prenda que revolucionó el ropero femenino

  • Por Meganoticias

¿Al ojo femenino? Una utilidad  ¿Al ojo masculino? Una fantasía. El sostén, la prenda que usan las mujeres día tras día hoy cumple 100 años, y su conmemoración hace presente el verdadero motivo que justificó su creación: Proteger el pecho femenino.

 

Aunque nombres hay varios, corpiño, sujetador o brasier, creadora hay una sola, Mary Phelps Jacob.  Cansada de portar el molesto corsé típico de la época, él que ni siquiera cubría su busto, la norteamericana decidió amarrar dos pañuelos con la ayuda de una cinta rosa buscando comodidad, y sin sospechar la magnitud de su invento, patentó la idea un 3 de noviembre de 1914, creando lo que hoy conocemos como sostén.

 

 

 

Jacob comercializó la prenda en su tienda Varesse Crosby, pero más tarde tomó la decisión de vender la patente a Warner Croset Company por unos 1.500 dólares. Hoy la solución que encontró Mary Phelps se ha convertido en una especie de segunda piel para el público femenino, y en todo un fetiche para el masculino.

 

 

 

Si bien el objetivo de la norteamericana fue buscar comodidad y confort, no hay que olvidar que su modelo fue hecho a la medida, realidad contraria a la que viven la mayoría de las mujeres en la actualidad.

 

 

De hecho, aquella smujeres que no usan la talla y la copa adecuada, se pueden desencadenar dolencias mamarias importantes.

 

¿Cómo saber qué talla de sostén es la adecuada?

 

Portar la talla adecuada de corpiño es beneficioso para la salud de la mujer, por eso es importante saber calcularla y realizar la mejor compra.

 

 

Para conocer cuál es tu sujetador perfecto ingresa aquí.

 

 

Evolución del sostén

 

El origen de esta prenda comienza por el año 4.500 antes de Cristo. La imagen corresponde a un sujetador antiguo encontrado en un castillo del siglo XV en Austria.  

 

 

 

En Roma y Grecia, las mujeres se tapaban con una especie de faja que les sujetaba el pecho, espontáneo vendaje que también utilizaron las vikingas.   

 

 

El vendaje dio paso al corsé en la Edad Media, prenda íntima que redujo la cintura, oprimió el vientre y realzó el pecho de la mujer hasta finales del siglo XIX.

 

 

En 1907, Pierre Poiret presentó en París un modelo confeccionado con una tela sedosa y armado con finos alambres, un gran avance en comodidad y sujección, pero fue Mary Phelps Jacob, quien se convirtió en la inventora del sujetador moderno tras patentar esta prenda en 1914. 

 

 

 

Durante los años veinte, al mismo tiempo que la actriz Mae West popularizaba esta prenda, la modista judía de origen ruso, Ida Rosenthal, ideó diferentes tallas de sujetadores en función de la anatomía de la mujer.

 

 

 

En la década de los 50, la prenda de moda el “bullet-bra”, un modelo con copas puntiagudas que levantaba mucho el pecho y otorgaba a la mujer un aspecto sensual.  

 

 

 

En los años '60 aparecieron los primeros sujetadores sin tirantes y la lycra fue el material estrella para confeccionar sostenes.  

 

 

En la década de los '80, la moda era la confección del sostén en base a encajes, blondas y puntillas.  

 

 

Durante los '90, la lencería vive su época dorada y se presenta con copas especiales y rellenos para realzar la belleza y la sensualidad de la mujer.

 

 

Finalmente y con el fin de adaptarse a la ropa de la mujeres, han surgido varios modelos que impiden que tanto breteles como otras partes del sosten queden expuestos.  Estos son buscados para ser utilizados en fiesta o en épocas de altas temperaturas.