Técnico en párvulos: Una alternativa viable para entrar al mundo educativo

Técnico en párvulos: Una alternativa viable para entrar al mundo educativo

[Comunicado de prensa]

La carrera de Técnico en Párvulo tiene su foco en la educación inicial, permitiendo a sus estudiantes adquirir las competencias necesarias para trabajar con niños y niñas en sus primeros años de desarrollo. 

En esta etapa educativa se sientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional y social, por lo que contar con técnicos y profesionales en educación parvularia bien calificados es de suma importancia. Técnico en Educación Parvularia también se puede estudiar como carrera online, convirtiéndose en una alternativa rápida y efectiva para ingresar al mundo laboral y trabajar en jardines infantiles, salas cuna y/o escuelas.  

¿Qué es y qué hace un Técnico en Párvulos? 

Un Técnico en Párvulos se especializa en la educación de la primera infancia. Su formación le permite trabajar de forma colaborativa con educadores de párvulos (profesores de educación preescolar) y otros profesionales del área, aportando activamente en el día a día de salas cuna, jardines infantiles y los primeros niveles de educación básica.

Entre las funciones de un Técnico en Educación Parvularia se encuentra el apoyo en la planificación y ejecución de actividades pedagógicas adecuadas a la edad, velar por el bienestar y seguridad de los niños y niñas, y fomentar un ambiente estimulante que potencie habilidades desde temprana edad. 

Esto implica colaborar en la implementación de experiencias de aprendizaje lúdicas que promuevan la curiosidad, creatividad y desarrollo psicomotor. Por ejemplo, pueden preparar material didáctico, guiar juegos educativos, reforzar hábitos y asistir a la educadora en la evaluación del progreso de cada niño o niña. 

Alta demanda laboral y proyección de ingresos para Técnico en Párvulo 

La educación parvularia es uno de los pilares del desarrollo infantil temprano, y hoy enfrenta un desafío clave en Chile: la falta de profesionales técnicos que respondan a las crecientes necesidades del sistema escolar. 

Según la Subsecretaría de Educación Parvularia y Elige Educar, el sistema presenta un déficit del 6,4% en la dotación de técnicos y educadores de párvulos a nivel nacional. Esta brecha, aunque moderada, evidencia una necesidad constante de incorporar nuevos profesionales.

Para el año 2034 la situación se profundiza, puesto que la proyección indica que el déficit aumentará a un 16,7%, lo que representa una clara oportunidad laboral para quienes se formen en esta área durante los próximos años. 

Por otro lado, según datos de MiFuturo.cl, los ingresos promedio de un Técnico en Educación Parvularia podrían aumentar en cerca de un 20% durante los primeros cinco años de ejercicio, lo que refleja una proyección salarial positiva y progresiva, ideal para quienes buscan estabilidad y crecimiento en el tiempo. 

¿Dónde puede trabajar un Técnico en Párvulos? 

El campo laboral de un Técnico en Párvulos es amplio y está presente en distintos niveles del sistema educativo y social. Su principal espacio de trabajo son los jardines infantiles, salas cuna e institutos educacionales, tanto públicos como privados. 

En instituciones como JUNJI o Fundación Integra, los técnicos cumplen un rol clave apoyando a la educadora de párvulos en la atención de niños desde los 3 meses hasta el nivel de transición 1 y 2. 

También, ayudan a impartir educación preescolar o los primeros niveles de educación básica. En estos espacios colaboran con el docente en aula, reforzando aprendizajes y ayudando a gestionar las dinámicas grupales, especialmente en cursos de transición. 

Otra área de inserción incluye programas de atención infantil en hospitales, centros comunitarios u ONGs, donde apoyan el bienestar y desarrollo de niños en contextos vulnerables. Incluso es posible ofrecer servicios de cuidado infantil a domicilio, especialmente si cuentan con experiencia y formación en estimulación temprana. 

¿Por qué estudiar Técnico en Párvulos online? 

La posibilidad de estudiar Técnico en Educación Parvularia online ha abierto las puertas de esta carrera a un público más amplio. En los últimos años, la educación superior a distancia se ha consolidado como una alternativa seria y reconocida en Chile. 

La flexibilidad horaria permite acceder a clases, materiales y evaluaciones en el momento que se acomode a tu rutina. Esto es ideal si ya trabajas o simplemente necesitas organizar tu tiempo de forma autónoma. Además, al ser una carrera 100% online, puedes estudiar desde cualquier parte, sin necesidad de trasladarte ni vivir cerca de un centro educativo presencial. 

En Iplacex, se imparte la carrera de Técnico en Educación Parvularia online, junto a otras carreras técnicas y profesionales con el mismo formato. Para quienes ya tienen experiencia laboral o formación previa en el área, existen opciones de admisión especial y reconocimiento de aprendizajes previos (RAPs), que permiten convalidar módulos y acortar la duración total del programa.  

¿Cuál es el futuro de esta carrera? 

La educación parvularia en Chile se encuentra en plena expansión, respaldada por políticas públicas y presupuesto estatal. Hoy la cobertura en este nivel alcanza más del 52% de la población en edad preescolar según MINEDUC, reflejando un importante salto en la última década.  

En el nivel de kínder la asistencia es prácticamente universal (sobre 90%), lo que demuestra la creciente valorización de la educación inicial por parte de las familias y autoridades. Este reconocimiento se traduce en mayores recursos. Un ejemplo es que el Ministerio de Educación destinó $30 mil millones para construir 164 nuevos jardines infantiles, creando 13.300 cupos adicionales en salas cuna y niveles parvularios que requieren a técnicos y profesionales. 

Reformas y políticas públicas (JUNJI e Integra) 

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Fundación Integra son los principales sostenedores de la educación parvularia pública en Chile, y a la vez grandes empleadores de técnicos en párvulos. Ambas instituciones han ampliado su infraestructura para atender la creciente demanda.  

Según datos del MINEDUC, Fundación Integra opera 1.249 salas cuna y jardines a lo largo del país, atendiendo cerca de 86.640 niñas y niños y empleando a más de 25.000 trabajadores en 2021. Por su parte, JUNJI administra una extensa red de jardines infantiles tradicionales y vía transferencia de fondos (VTF) en convenio con municipalidades, y continúa inaugurando centros.  

Esta expansión sostenida de JUNJI e Integra garantiza más oportunidades de atención para la niñez y, a su vez, mayor oferta laboral para educadores y técnicos en educación parvularia.