Uso de Inteligencia Artificial para combatir el cáncer y nuevo taxi volador en Planeta Futuro

Uso de Inteligencia Artificial para combatir el cáncer y nuevo taxi volador en Planeta Futuro

  • Por Meganoticias

¿Quieres conocer acerca de los últimos avances tecnológicos? En el programa Planeta Futuro, auspiciado por ENEL X (soluciones sostenibles para ciudades, empresas y hogares), el periodista Daniel Silva da a conocer las últimas y más sorprendentes novedades en Chile y el mundo.

Inteligencia Artificial ayuda a detectar cáncer de pulmón

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado un nuevo sistema para la identificación de nódulos indicadores de posible cáncer de pulmón, mediante una herramienta basada en técnicas de Inteligencia Artificial, en concreto, de Deep Learning o aprendizaje profundo.

La técnica ha reducido significativamente las muertes por esta enfermedad, principalmente porque ayuda a detectarlo en una etapa temprana cuando es más fácil tratarlos con éxito, distinguiendo con precisión los nódulos benignos y malignos. 

Vale recordar que el cáncer de pulmón es una de las principales muertes por esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Nasa prueba taxi volador eléctrico

La NASA también ha entrado en el campo de los taxis voladores y comenzó una prueba con un vehículo eléctrico de la compañía Joby Aviation.

Las pruebas se enmarcan en un programa llamado Advanced Air Mobility (Movilidad Aérea Avanzada) que busca promover la confianza del público y acelerar el avance del transporte aéreo urbano, suburbano, rural y regional.

Joby Aviation fue una de las primeras compañías en anunciar que estaba diseñando un taxi volador, hace más de una década y hoy se ven los resultados: un vuelo completo (despegue, navegación, y aterrizaje) de su taxi eléctrico volador de despegue vertical. 

Sus números son impresionantes: puede transportar a 5 personas (el piloto y cuatro pasajeros) a una velocidad máxima de 322 Km/h, con una autonomía de 240 Kilómetros.

Descubren fósil de un carnívoro gigante

Se creía que el Tiranosaurio Rex, dominó la parte superior de la red alimentaria al final del reinado de los dinosaurios, sin embargo, no siempre ocuparon ese primer lugar.

Un equipo de arqueólogos tailandeses ha descubierto en el noreste de ese país restos fósiles de un "Alosaurio" (Allosaurus), la especie más grande de dinosaurio carnívoro hallado en Tailandia hasta la fecha. 

La especie, llamada Ulughbegsaurus uzbekistanensis, vivió hace unos 90 millones de años, pesaba más de 1.000 kg y tenía una longitud aproximada de 7,5 a 8,0 metros.

Minería Lunar ¿Qué podemos encontrar?

Los asteroides de nuestro sistema solar son especialmente interesantes para la nueva "fiebre del oro espacial", término que se utiliza para la minería de estos cuerpos celestes. Ahora hay otro claro objetivo inmediato para esta nueva disciplina y que muchos creen que será un lucrativo negocio.

Se trata de nuestra Luna, que también contiene elementos interesantes que pueden minarse. La NASA ha iniciado la era de la minería lunar, y lo ha hecho firmando un cheque simbólico de 10 centavos para la empresa Lunar Outpost, que tiene como objetivo a corto plazo comenzar a recolectar regolito lunar.

Misión para desviar asteroides caóticos 

La NASA inició el conteo regresivo para el lanzamiento de la misión DART, la primera en la historia de la humanidad que tiene como propósito impactar contra un asteroide.

El 24 de noviembre fue la fecha pactada por la agencia aeroespacial estadounidense para que la misión salga de la Tierra hacia el sistema de asteroide binario Didymos/Dimorphos y comprobar de una vez por todas si los humanos somos capaces de cambiar la órbita de un asteroide ante un inminente impacto contra el planeta.

La nave DART impactará un asteroide llamado Didymos B, que integra un sistema binario. Didymos B es una pequeña luna que orbita otro asteroide de mayor tamaño, Didymos A.

Ninguno de estos asteroides representa un riesgo actual para la Tierra, pero la NASA espera demostrar y medir el desvío en la órbita de Didymos B como consecuencia del choque.

El lanzamiento de la misión está planeado para mediados de 2021 y el impacto tendría lugar poco más de un año después, en septiembre de 2022.