Universitarios definen estrategia apostando que legisladores no aprueben el presupuesto
"Es una de las Confech más claves que vamos a tener porque se define la proyección política en base a un escenario estratégico, apostando que parlamentarios se cierren a la posibilidad de aprobar o de discutir este presupuesto que es de carácter privatizador, y así el gobierno se vea presionado para que efectivamente demos un paso hacia los cambios estructurales", expresó Contreras.
"En la Asamblea analizaremos las tácticas que ya veníamos discutiendo en la semana pasada y hoy, aparte de visualizar la estrategia, veremos cómo las aplicaremos", agregó el dirigente estudiantil universitario.
Contreras dijo que "es importante que la ciudadanía entienda que el Gobierno es el que está resistiendo y es el intransigente, y los que están en el Congreso, sean de derecha, de la Concertación o del PC, entiendan que la mayoría ciudadana es la que hoy está apoyando las demandas, y en función de eso no podrían aprobar el presupuesto, y eso es un golpe muy fuerte para el Gobierno", añadió.
Respecto a lo ocurrido, el jueves en la sede del Congreso en Santiago, donde los jóvenes y otras organizaciones sociales ocuparon éste, e interrumpieron una subcomisión del Presupuesto, el dirigente universitario sostuvo que "esto no responde a otra cosa que a la incapacidad que tiene el Ejecutivo por dar respuesta a las demandas, y en este sentido va a suceder esto y no descarto que pudiera ocurrir de nuevo", sostuvo.
"Esto porque hay indignación dentro del movimiento social y de los estudiantes que estamos movilizados, porque hay una situación ya insostenible después que han pasado cinco meses y se han cerrado absolutamente a entender de que la educación es un derecho", manifestó el dirigente.
Respecto al futuro de las movilizaciones, dijo que "lo más importante es que hemos conseguido, hasta este momento, constituir las bases para generar un movimiento".
"Puede ser que en algún momento se termine el año o perdamos el año, o puede ser que en algún momento dejemos de volver a clases, pero el movimiento va a seguir, y eso va a seguir con fuerzas, y hasta el último día que esté (el Presidente, Sebastián) Piñera, vamos a seguir con las demandas, con la fuerza que hemos tenido, quizá no con el mismo nivel de paralización, pero sí vamos a mantener la demanda con fuerza, incluyendo en los gobiernos que vengan, sean de Concertación o de derecha", expresó Contreras.
"Queremos demostrar que la parte dura del Gobierno está solo, porque hay un sector del oficialismo que se ha mostrado cercano a lo que nosotros hemos estado demandando, y está el apoyo ciudadano y de los organismos internacionales. Es importante que la gente entienda que el Gobierno es el que está resistiendo y es el intransigente", dijo.