Taxis colectivos inician paro nacional de siete horas
Las principales organizaciones de taxis colectivos del país convocaron a una jornada de paro nacional, a partir de las 07:00 hasta las 14:00 horas, en protesta por las condiciones laborales en las que se encuentran operando y las nulas compensaciones por parte del Estado.
Se considera que la huelga implicará el cese de actividades de unos 50.000 vehículos a lo largo del territorio. Sólo en Santiago –de acuerdo a cifras entregadas por la Confederación Nacional de Taxis-Colectivos (Conatacoch)- diariamente se transporta 1.000.000 de personas.
"Hemos tomado esta medida debido a la insensibilidad del Gobierno y de la clase política. Después de innumerables reuniones con los actuales ministros, subsecretarios, partidos políticos, parlamentarios oficialistas y de oposición, hemos concluido que no han sido capaces o no tienen la voluntad de interpretar ni menos responder a las necesidades más urgentes de los más de 100.000 taxistas básicos y colectivos del país. Asimismo, este malestar se incrementa por el incumplimiento de las promesas que hizo el Presidente Piñera al sector durante su campaña", detallaron los representantes de los Gremios del Transporte Menor, que agrupa a la Conatacoch, AGMTC, CNTC y Fesicor.
"El Estado ha intervenido el mercado del transporte entregándole millonarios recursos al Transantiago y a los buses en regiones, mientras a nosotros se nos continúa discriminando. Por un lado se subsidia a nuestra competencia y por el otro se nos mantiene como la única modalidad de transporte a la que se obliga a pagar el 100% de los impuestos de los combustibles", agregaron.
En concreto, las organizaciones solicitan implementar un sistema de compensación permanente que mitigue la carga tributaria de estos transportes a través del impuesto específico a los combustibles; el derecho a uso de todas las vías e infraestructura para transporte público de pasajeros, y la incorporación de los taxis colectivos como parte integral de las políticas de transporte.