Presidente Piñera critica medidas de presión de los estudiantes
El Presidente Sebastián Piñera criticó las medidas de presión realizadas por los estudiantes secundarios y superiores, en demanda de mejoras educacionales.
El Mandatario aseguró que no se avanza con paros ni destruyendo las escuelas, en relación a los hechos ocurridos en los últimos días por los escolares.
“Los países no avanzan con paros, ni con violencia, ni destruyendo las escuelas. Los países avanzan cuando se ponen de acuerdo y también cuando hacen esfuerzo y por eso estamos haciendo este llamado a la unidad nacional”, afirmó el Jefe de Estado durante una entrevista.
DEMANDAS
Las demandas de los estudiantes van dirigidas a la gratuidad de la Tarjeta Nacional Estudiantil. Que la educación sea de calidad y estatal y que se aceleren las reparaciones de los establecimientos dañados por el terremoto del 2010, entre otras.
Ante esto, los estudiantes se tomaron sus liceos, las cuales fueron aumentando durante la semana. Primero fue el Manuel Barros Borgoño, cuya ocupación terminó con 75 personas detenidas, entre ellas dos profesoras, dos estudiantes heridos y más de 40 millones de pesos en pérdidas, luego que los jóvenes, en su mayoría encapuchados, utilizaran los inmuebles como proyectiles contra Carabineros.
Paralelamente, se sumaron otros liceos y actualmente hay más de cinco en toma. Entre ellos, el Instituto Barros Arana, Confederación Suiza, Liceo de Aplicación, Benjamín Franklín, Benjamín Vicuña Mackenna, Juan Mackenna O´Reilly, Darío Salas, Gabriel González Videla e Instituto Nacional. Este último fue desalojado en horas de la mañana, a petición del rector, Jorge Toro, y dejó a siete alumnos detenidos.
Según la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Laura Ortíz, continuarán con las movilizaciones hasta conseguir sus demandas. “Estamos dispuestos a seguir hasta que tengamos las respuestas concretas que necesitamos”. Además, Ortiz agregó que “nosotros como Asamblea hacemos el llamado a tomarse los liceos el día lunes, que se vayan a paro y hagan jornadas reflexivas, para que se demuestre que somos una mayoría que estamos luchando por algo que necesitamos”, sentenció.