Movimiento estudiantil confirmó convocatoria a paro nacional de mañana
En un conferencia de prensa, el movimiento estudiantil reafirmó su convocatoria para el paro nacional de mañana y exigió que el Gobierno autorice la movilización, con el fin de que no sucedan los mismo incidentes que la marcha del jueves pasado.
La dirigenta Camila Vallejo hizo un llamado a todas las oarganizaciones del país a unirse y declaró que están "emplazando al Gobierno para que entre en razón''. Los participantes se encuentran a al espera de una respuesta por parte de la intendencia metropolitana, con respecto a la autorización de este paro.
Además, la joven agregó que "La marcha es un mecanismo que tenemos para dar una señal al Gobierno; hemos dado un plazo de seis días para que el ministro (de Educación Felipe Bulnes) nos responda ante nuestras demandas, y esta manifestación convocada es una demostración del apoyo que tienen estas por parte de la ciudadanía en general, pero también un emplazamiento al gobierno a que pueda entrar en razón y pueda dar una respuesta por fin favorable a las demandas que ha levantado este movimiento y que se demuestre que en Chile hay democracia con una respuesta", expresó Camila Vallejo, en la sede de la Fech.
"También queremos decirle a la gente que nos ha estado apoyando que efectuó el caceroleo el jueves que también se pronuncie el día de mañana, a las 9 de la noche, a un nuevo caceroleo a la espera de la respuesta del ministro Bulnes, y que las personas que no participen en la manifestación puedan demostrar su apoyo pintando los autos en relación a las demandas en apoyo al movimiento estudiantil y social", expresó Camila Vallejo.
En tanto, el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, visitó este lunes en la sede de la Fech, a Camila Vallejo, a quien respaldó tras haber sido amenazada por su participación en el movimiento estudiantil. En este sentido, la dirigenta universitaria dijo que en el transcurso de la tarde presentará ante la Corte un recurso de protección.
Vallejo sostuvo que las demandas estudiantiles "tienen respaldo legal. Chile en un tratado internacional que suscribió por los Derechos Económico, Social y Cultural se comprometía a que iba a garantizar un sistema de educación gratuito, y que en la educación terciaria se iba a avanzar progresivamente a garantizar la educación gratuita a todos los estudiantes, por lo tanto, queremos que el Gobierno se haga cargo de este pacto que suscribió y lo haga valer".
Por su parte, el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, indicó que se reunirá este lunes con la intendenta Cecilia Pérez y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, para evaluar los permisos y recorridos.