Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ministro Errázuriz destaca labor de transporte público durante paro

  • Por Meganoticias

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, visitó el Terminal de de la empresa SUBUS para conversar con los conductores y ver los daños ocasionados por manifestantes en el paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

 

La autoridad destacó el cumplimiento de los servicios de transporte en todas las regiones del país durante el paro de dos días convocado por la CUT. En el balance final, el secretario de Estado resaltó el compromiso de todos los actores que conforman el sistema, especialmente de los trabajadores.

 

"Quiero agradecer especialmente a los conductores del transporte público de todo el país que, a pesar de haber sido convocados a paralizar, pusieron su compromiso con las personas que utilizan y necesitan el transporte, en primer lugar", manifestó la autoridad de Transportes.

 

Errázuriz agregó que "el transporte público respondió, tanto en Santiago como en regiones salió a las calles para responder a la comunidad, dando cuenta de su responsabilidad y compromiso con los usuarios, arriesgando en algunos casos su integridad física".

 

Asimismo, el ministro señaló las pérdidas producto de los actos vandálicos ascienden a loa mil millones de pesos. Errázuriz precisó que los millonarios daños podrían multiplicarse una vez que se consolide, en los próximos días, el costo de la destrucción de paraderos, vía pública y terminales.

 

"Quiero condenar enérgicamente el actuar de los violentistas de siempre que, sin pensar en el daño causado a la mayoría de las personas que querían cumplir con sus trabajos y sus vidas normalmente, bloquearon vías públicas, destruyeron buses, paraderos, semáforos e incluso intentaron quemar algunas máquinas, a pesar de las personas en su interior", afirmó Errázuriz.

 

BALANCE

 

De acuerdo a los datos reportados al Centro de Monitoreo de Buses de Transantiago (CMB), durante los días 24 y 25 de agosto hubo un saldo de 759 buses dañados. Los principales daños se relacionan con destrucción de vidrios, puertas y con varios intentos de quemar buses, como el caso sufrido esta mañana por un bus del recorrido 104 en la comuna de Macul.

 

Los mayores daños se concentran en SUBUS (Troncal 2) con 202 casos, Alsacia (Troncal 1) con 134 máquinas, Express Santiago (Troncal 4) con 99 y Buses Gran Santiago con 69 buses (Troncal 3).

 

Estos daños sufridos por los buses tienen una doble consecuencia: por un lado, los vehículos deben salir de circulación para ser reparados, afectando la capacidad diaria de Transantiago para transportar personas. Por otro, incurrir en gastos en forma permanente para recuperar los buses, lo que tiene un costo aproximado de entre $800 mil y $1 millón por máquina.

 

A esto se suman daños en 210 semáforos que se encuentran, en distintas comunas de la Región Metropolitana, más tres cámaras y un letrero electrónico informativo de la UOCT, sumando daños por $330 millones. Los daños en semáforos, además de la pérdida económica, generan innumerables problemas para la ciudadanía, un semáforo menos provoca mayor congestión y el consiguiente peligro de que se produzcan graves accidentes de tránsito al no tener estos elementos operativos.

 

UPI