Ministro Bulnes aseguró que Gobierno no será presionado por ultimátum
El ministro de Educación, Felipe Bulnes, señaló este viernes que el Gobierno está dispuesto a seguir dialogando, pero aclaró que no actuará bajo un ultimátum de los estudiantes, que dieron un plazo de seis días para presentar una nueva propuesta.
"Hay un error de concepto si creen los estudiantes o alguien que nosotros nos vamos a mover por presiones o por ultimátum. Yo he sido especialmente dialogante e incluso algunos me criticaban lo dialogante que había sido al oír a los distintos actores que querían reunirse conjuntamente", afirmó Bulnes en una entrevista con El Diario de Cooperativa.
El secretario de Estado indicó que "he tenido la mejor disposición a dialogar con todos los actores (...) El mismo día que iba a presentar la propuesta ya anunciaban, antes de conocerla, que la iban a rechazar; que a la misma hora que entregaba la propuesta a los estudiantes y a los dirigentes de los profesores, había barricadas en protesta a la misma; que mucha gente, muchos estudiantes que ni siquiera la habían leído, la consignaban como migajas", precisó Bulnes.
Asimismo el ministro de Educación sostuvo que adoptará "medidas para lograr que aquellos que no quieren perder el año académico, que los padres no están de acuerdo con que todo el esfuerzo y el desgaste que han realizado durante este año se vaya a la basura, yo me voy a encargar que ellos tengan oportunidades para no quedar cautivos por la decisión de otros".
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Giorgio Jackson, se mostró partidario de convocar a un plebiscito como la mejor salida para la actual crisis de la educación, tomando en cuenta la falta de acuerdo entre el movimiento estudiantil y las autoridades.
Jackson precisó que si no "hay una respuesta inmediata del sistema político que se ponga de acuerdo de suma urgencia que presente una propuesta con plazos que esté a la altura de las demandas ciudadanas (...) no veo otra salida que un plebiscito sobre todo por el tema de una paz social", aseveró en Radio Cooperativa.
Según el titular de la FEUC "hay puntos de encuentro, pero claramente hay puntos que son muy relevantes y que son de gran desencuentro. Esos puntos son los que no veo otra solución" que el plebiscito.
A juicio de Jackson "tenemos que hacernos responsables del apoyo ciudadano", pero el Gobierno "nos deja muy poco espacio para poder generar los espacios de diálogo".