Ministro Bulnes anuncia mejoras para la educación
El ministro de Educación anunció al país los cuatro ejes centrales que darán una mejora a la calidad de la educación. La autoridad anunció que estas medidas fueron tomadas en torno a la decisión del Presidente de la República Sebastián Piñera.
En cuanto al endeudamiento, la autoridad manifestó que sabe lo que significa para las familias chilenas que sus hijos estudien en la educación superior. Por lo mismo, anunció que se lelvará a cabo un sistema combinado de becas 60% de las familias más vulnerables para que la carga de la educación sea más liviana.
En cuanto al sistema de créditos, el Presidente envió ayer un proyecto de ley que pemite la reprogramacion de 110 mil morosos del sistema educacional; sacarlos del Dicom y pagar en un nuevo plazo que va entre los 10 a 15 años, y se esta evaluando la condonación de todos los intereses penales.
En lo que respecta al crédito con aval del estado, la taza de ese ítem, desde el año 2006, ha sido del 5,6 %, el Presidente quiere reducir éste al 2% (igual taza del crédito solidario). De esta forma, "se elimina una discriminación que parece abusiva", explicó Felipe Bulnes.
En cuanto al fortalecimiento la educación pública, la decisión es migrar del sistema municipal. Se va a presentar un proyecto de ley que va a coordinar los organismo públicos representativos de todas las entidades para garantizar una educación publica profesional y con incetivo a la calidad de verdad. Además, se aumentarán las subvenciones escolares, con énfasis en la subvención escolar preferencial. La autoridad también comprometió el apoyo a la clase media.
El tercer compromiso es hacer cumplir la ley que prohibe el lucro en la universidades. En Septiembre se presentará un proyecto de ley que creará la Superintendecia de la educación superior, para que en ninguna universidad burle una ley que tiene que cumplirse.
Y por último, se velará por consagrar la calidad de la educacion con todo lo que ello significa, quedará garatinzado en la Constitución que los distintos organismos existentes y los que se crearán se ocupen por la calidad de la educación. El Ministro Bulnes aseguró que serán implacables en este tema. Así, la institución que no cumpla con este mandato, se le quitará el financiamiento y no podrá funcionar.
Para terminar, Felipe Bulnes pidió no dejarse llevar por el orgullo ni la intransigencia a la hora de analizar esta propuesta, ya que el Gobierno espera que ahora se traduzca en logros concretos. Hizo una llamado a la "buena voluntad y a tener ánimo de consenso para logarar nuevamente la unidad del país.