Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ministra del Ambiente inaugura estación que monitorea calidad del aire

  • Por Meganoticias

La ministra del Medio Ambiente, inauguró la “Estación de Monitoreo” de la Universidad de Santiago (Usach), proyecto que permitirá identificar componentes del material particulado fino en el aire, considerado el más dañino para la salud de las personas.

 

La estación está a cargo del Departamento de Física de ese plantel, y gestionada en el marco de un proyecto conjunto entre la universidad, el ministerio de Medioambiente, el Instituto Meteorológico Finlandés y el Centro Mario Molina de estudios sobre medioambiente en Chile.

 

"La estación de monitoreo surge a partir de la necesidad de contar con un sistema de medición que fuese representativo de la ciudad de Santiago, y en ese sentido, se trata de un trabajo pionero, ya que no existe otro mecanismo que analice un promedio de los compuestos que afectan a toda la capital", manifestó el académico responsable del estudio en la Usach, doctor en Física, Ernesto Gramsch.

 

La secretaria de Estado resaltó la contribución de la Usach en materia de formación de profesionales especializados, ya que, según dijo, "se trata de un tema altamente técnico, de repercusión en la población, pero altamente técnico en sus primeros pasos, por lo que resulta invaluable contar con profesionales de excelencia".

 

A su vez, Ernesto Gramsch, explicó que "aproximadamente el 60 por ciento del material contaminante, presenta compuestos químicos (el resto se trata de carbonos en menor medida), y son estos compuestos los que serán medidos en línea, dejando de lado interferencias externas, como por ejemplo, las grandes avenidas, eventos extraordinarios que generen polución, buscando un promedio representativo de toda la capital, a partir de reconocer cada uno de los compuestos".

 

El trabajo descrito por el experto Usach, se ejecutará gracias al "Espectrómetro de masa", inaugurado por la ministra y el rector Juan Manuel Zolezzi. Esto significa que es un equipo capaz de separar las partículas por tamaño, para luego analizar los compuestos químicos presentes en cada una de ellas.

 

El equipo es de tecnología de punta, y se calcula que su valor bordea los cien mil dólares. Su llegada al plantel universitario es financiada por el proyecto colaborativo entre las instituciones. El valor añadido de esta iniciativa "radica también en lo beneficioso que resulta para la formación de nuestros profesionales", expresó Gramsch.

 

UPI