Subsidio Unificado al Empleo: ¿En qué consiste y quiénes podrían acceder?
- Por Lucas Figueroa
¿Qué pasó?
Alegando la necesidad de "modernizar y focalizar los instrumentos de fomento al empleo, especialmente para promover la inserción laboral formal de mujeres y jóvenes" el Gobierno presentó un proyecto de ley para presentar ayuda económica tanto a trabajadores como empresas.
"El diseño del nuevo subsidio contempla una administración ágil y automatizada, basada en registros administrativos de diversas entidades públicas como el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, asegurando así una implementación transparente y eficiente del uso de los recursos", dice el mensaje presidencial.
Lo más visto ahora
Muere investigador paranormal tras realizar visita a la muñeca "Annabelle"
¿En qué consiste el proyecto de ley?
De acuerdo a lo que se especifica en el texto, "el Subsidio Unificado al Empleo es un aporte monetario para trabajadores dependientes y empresas, que puede llegar hasta el 20% de la remuneración bruta mensual. Los porcentajes específicos, entre 10% y 20%, se establecerán anualmente en un procedimiento transparente y con participación de empleadores y trabajadores".



"Ambos aportes deberán sumar un 30% de la remuneración bruta mensual, lo que busca distinguir entre la necesidad de generar búsqueda de empleo y de contratación", agrega. Eso sí, la cantidad entregada se fijará de acuerdo a tramos remuneracionales.
LO ÚLTIMO¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
Se establece que los requisitos generales incluyen una renta bruta mensual menor o igual a 2,25 Ingresos Mínimos Mensuales, pertenecer a un grupo prioritario, acreditar al menos seis meses de desempleo continuos u ocho discontinuos en los 18 meses previos, y estar entre el 40% y 60% del nivel de vulnerabilidad socioeconómica.
Si un trabajador, durante un mes específico, supera los 2,25 ingresos mensuales, se mantendrá adscrita al beneficio, pero no recibirá el aporte.
En cuanto a los empleadores beneficiarios, las empresas deben tener una relación laboral vigente con el respectivo trabajador, ser contribuyentes de primera categoría y tener al día sus obligaciones laborales y previsionales.
Leer más de
Notas relacionadas
- Con abrazo incluido: Jeannette Jara visita casa del Presidente Boric tras su triunfo en las Primarias
- Ministro Marcel confirma que licencias médicas han bajado un 15% tras informe de Contraloría
- Favorecería al "barrio alto": Los argumentos del ministro Marcel contra idea de terminar con contribuciones a primera vivienda