Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Luna de Ciervo: ¿Qué es y cuándo ocurrirá?

Julio estará lleno de sorpresas para los amantes de la astronomía. Tras una primera mitad de año cargada de eclipses, novedades acerca de asteroides y lluvia de estrellas, seguramente el inicio del segundo semestre de 2025 no dejará disconforme a nadie.  

Durante este nuevo mes, son ocho los eventos astronómicos calendarizados. Algunos los protagonizarán ciertos planetas del Sistema Solar y las estrellas, pero la mayoría tiene a la Luna como la actriz principal.   

El evento que más romanticismo genera entre los seguidores del universo es el denominado "Luna de Ciervo", el que podrá apreciarse desde nuestro país, siempre que las condiciones meteorológicas mantengan despejados los cielos chilenos.

¿Qué es y cuándo será la "Luna de Ciervo"?

Su nombre es ostentoso y su ocurrencia es más frecuente de lo que se cree. En palabras simples, para preservar una tradición indígena y colonial de Norteamérica, el fenómeno hace referencia a la Luna llena de julio.

LO ÚLTIMO

Tiene el apellido "de Ciervo", porque durante esta época del año, los ciervos machos del hemisferio norte desarrollan nuevos cuernos, "haciéndose más grande e impresionante a medida que pasan los años", según explica NatGeo.

En otras culturas, este evento lunar es conocido mediante otras denominaciones. Por ejemplo, la citada revista científica enlista los siguientes:

  • Luna de Salmón: la tribu amerindia tlingit la vinculaba con el retorno de este pez a la zona.
  • Luna de Frambuesa: bautizada así por las tribus nativas americanas algonquina y ojibwe, en honor al inicio de la temporada de este fruto.
  • Luna de Heno: coincide con la cosecha de esta planta.

Cualquiera sea su nombre, la Luna llena está calendarizada para el jueves 10 de julio. Según el portal Calendarr, todo el cuerpo del satélite natural de la Tierra podrá apreciarse desde las 16:38 horas en Chile.

Los otros eventos astronómicos de julio

Cronológicamente, los fanáticos de la astronomía podrán disfrutar de los siguientes eventos durante lo que resta del presente mes:

  • Máxima elongación oriental de Mercurio: el planeta que está más cerca del Sol tomará una relativa distancia de él, pudiéndose apreciar desde la Tierra el 4 de julio.
  • Alineación entre la Luna, Saturno y Neptuno: los tres se encontrarán antes del amanecer del 16 de julio.
  • Luna creciente cerca del cúmulo estelar de las Pléyades: antes que el Sol salga el 20 de julio, la Luna creciente estará cerca de las estrellas azules que conforman el cúmulo de las Pléyades.
  • Plutón brillante: el planeta enano protagonizará dos hitos el 25 de julio, pues se posicionará frente al Sol (desde la perspectiva de la Tierra) y alcanzará una mayor cercanía con nuestro planeta.
  • Conjunción de la Luna y Marte: hacia el horizonte y durante la noche del 29 de julio, la Luna pasará cerca de Marte.
  • Lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas del Sur: en la oscura noche (por la Luna creciente menguante) del 29 al 30 de julio, una lluvia de meteoros podrá apreciarse desde la Tierra.

Todo sobre Astronomía

Leer más de