Científicos están atentos al asteroide 2024 YR4: Crece la probabilidad de impacto con la Luna
- Por Cristian Latorre
¿Qué pasó?
El 27 de diciembre de 2024, los telescopios ATLAS instalados en Chile detectaron un asteroide que encendió las alarmas en la comunidad científica internacional. Se trata del 2024 YR4, un objeto celeste de entre 53 y 67 metros de diámetro, cuyas probabilidades de impactar la Luna han ido en aumento durante los últimos meses.
En febrero, el panorama se volvió especialmente delicado cuando las probabilidades de un posible impacto con la Tierra alcanzaron un 3,1%, cifra suficiente para que la Red Internacional de Alerta de Asteroides activara por primera vez sus protocolos de emergencia reales, una medida hasta entonces reservada exclusivamente para simulacros, según reportó el Huffington Post.
Primera advertencia real de impacto
La reacción fue inmediata: la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y una red global de observatorios coordinaron esfuerzos y emitieron la primera advertencia pública real ante una amenaza de impacto, lo que obligó a revisar en tiempo real los protocolos de respuesta planetaria.



Sin embargo, hacia fines de febrero, nuevas observaciones realizadas por el Telescopio Espacial James Webb y otros instrumentos terrestres permitieron descartar un riesgo para la Tierra.
LO ÚLTIMOPero la amenaza cambió de objetivo
Lo que la comunidad científica no anticipaba era que el riesgo se trasladaría a nuestro satélite natural. Desde febrero, la probabilidad de impacto con la Luna ha aumentado de forma constante: pasó de un 1,8% en febrero a un 3,8% en abril, y ahora se sitúa en un 4,3% para diciembre de 2032, según el último informe del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA.
El James Webb ha sido clave en esta evolución. Gracias a sus mediciones más precisas, se descubrió que el 2024 YR4 no solo es más grande de lo pensado, sino que posee una superficie rocosa y una forma aplanada, muy distinta al aspecto esférico que solemos asociar con los asteroides.

¿Qué pasaría si impacta la Luna?
Los cálculos actuales indican que, en caso de colisión, el 2024 YR4 podría dejar un cráter de hasta un kilómetro de diámetro en la superficie lunar y una posibilidad remota de que algunos fragmentos se desprendan y viajen hacia la Tierra, aunque la NASA asegura que se desintegrarían en la atmósfera sin representar peligro para la población.
“No hay nada de qué preocuparse”, señalaron desde la agencia espacial, que continúa monitoreando el objeto junto a otras instituciones internacionales.
Leer más de
Notas relacionadas