Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Moneda chilena de $2.000: La edición conmemorativa que pocos recuerdan

En el marco de la reciente presentación de la nueva moneda conmemorativa de $100, que celebra el centenario del Banco Central de Chile, muchos han recordado otra pieza especial que alguna vez circuló en el país: la moneda de $2.000, emitida en 1993 de manera excepcional y con carácter conmemorativo.

Aunque quizá muchos no la recuerden, esa moneda circuló antes de que existiera el billete de $2.000, cuya creación fue aprobada el 19 de junio de 1997 por el Consejo del Banco Central.

¿Qué pasó con la moneda de $2.000?

La moneda de $2.000, que era de forma circular y estaba confeccionada de plata, se creó de manera conmemorativa, por lo que no se emitió más allá de su año de creación, aunque sí contaba con curso legal y poder de circulación.

El Decreto de Ley 19.257, promulgado el 22 de octubre de 1993, autorizó a que el Banco Central acuñara monedas de $2.000 para conmemorar los 250 años de la creación de la Casa de Moneda de Chile.

 

 

LO ÚLTIMO

El Artículo 1 de la mentada legislación indica: "Autorízase al Banco Central de Chile para ordenar la acuñación de hasta 50.000 monedas de Plata, modalidad Proof, conmemorativas de los 250 años de la fundación de la Casa de Moneda de Chile".

Estas piezas se emitieron en una sola oportunidad, por lo que no se volvieron a acuñar en los años siguientes.

Pese a su valor de $2.000, la moneda no se mantuvo en circulación masiva como medio de pago habitual durante los años posteriores. Su naturaleza conmemorativa la han convertido más bien en un objeto de colección, poco recordado por la mayoría de los chilenos.

Todo sobre Monedas valiosas

Leer más de