Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Proponen nueva "Ley Hijito Corazón": ¿En qué consiste el proyecto?

¿Qué pasó?

El diputado Juan Santana (PS) anunció un proyecto denominado "Ley Hijito Corazón", iniciativa que busca endurecer las sanciones por abandono y maltrato hacia adultos mayores, además de fortalecer la protección del Estado hacia este grupo etario en situación de vulnerabilidad.

¿En qué consiste el proyecto?

Según explicó el parlamentario, en los resultados del Censo 2024 quedó de manifiesto que la población está envejeciendo de forma acelerada. De las casi 18,5 millones de personas que viven en Chile, un 14% son mayores de 65 años.

Cifras que preocupan al diputado, quien presentará este proyecto de ley que refuerza el rol del Estado ante situaciones de abandono, maltrato y desprotección, con un especial énfasis en personas de la "cuarta edad", es decir, mayores de 80 años.

"Cuando aprobamos la reforma de pensiones, siempre planteamos que esto no era suficiente para entregar una vida digna a los adultos mayores; queremos que ellos cuenten con una verdadera seguridad social y el objetivo de este proyecto va en esa dirección", argumentó Santana.

El legislador agregó que la idea es "mejorar la protección a los adultos mayores más vulnerables, quienes muchas veces se encuentran abandonados; o quienes sí tienen redes familiares, pero que al interior sufren todo tipo de maltratos".

LO ÚLTIMO

Cuatro ejes principales

El proyecto contempla cuatro ejes principales:

  • La creación de un procedimiento especial en los Tribunales de Familia para casos de maltrato o abandono.
  • El derecho a estar acompañados en hospitales.
  • Información clara en hogares especializados y hospitales.
  • Castigar más fuerte el abandono.

"Necesitamos que cada adulto mayor cuente con un marco legal robusto, que lo proteja en una etapa de sus vidas en las cuales son extremadamente vulnerables. Ni sus familias y mucho menos el Estado pueden abandonarlos; por eso necesitamos que ante cualquier situación desfavorable puedan recibir respuestas rápidas, como la designación de cuidadores, otorgamiento de alimentos provisorios y medidas de protección inmediatas", concluyó Santana.