Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Escuela de niño asesinado por padrastro había presentado denuncia a Fiscalía por presuntos maltratos

¿Qué pasó?

Nuevos antecedentes surgen respecto al trágico homicidio de un niño de 10 años ocurrido el miércoles en la población Santa Marta de Talcahuano, en la región de Biobío. El único detenido por el caso es el padrastro, quien confesó el crimen y será formalizado el sábado.

Con el correr de las horas, la Escuela Especial Diferencial Nidal, en donde estudiaba el pequeño con TEA, informó que ya habían presentado una denuncia a la Fiscalía sobre posibles maltratos. Además, detallaron que evaluaban recurrir nuevamente a la justicia.

Colegio había denunciado maltrato

Óscar Jorquera, director (s) de la Escuela Diferencial Nidal, confirmó a Radio Bío-Bío que habían presentado una denuncia por maltrato físico que "estaba en investigación, pero no se podía corroborar fehacientemente todavía".

El Ministerio Público recibió dicha denuncia, le asignó un rol y comenzó a investigarla. Sin embargo, el director aseguró que los profesores detectaron nuevos hematomas en el cuerpo del niño, por lo que el colegio evaluaba una nueva presentación a la justicia.

"Se estaba haciendo un perseguimiento para poder entablar alguna denuncia, porque había supuestamente alguna inquietud con el niño, se notaba que no estaba llegando de forma normal al colegio: tenía algunos hematomas", explicó.

LO ÚLTIMO

¿Qué dijo la Fiscalía?

Respecto a la denuncia del colegio, desde la Fiscalía Regional señalaron que habrá que esperar a la audiencia de formalización para entregar posibles datos de aquella investigación.

Cabe consignar que el detenido de 22 años estaba al cuidado de su hijastro, contexto en el que le habría ocasionado lesiones de tipo mortal. 

El subprefecto Enrique Guzmán, jefe de la Brigada de Homicidios (BH), detalló que la causa de muerte preliminar es una compresión cervical, lo que debe ser ratificado por el Servicio Médico Legal (SML) durante la autopsia.

Este artículo informa de un proceso judicial en curso, por lo que los involucrados no deben ser considerados culpables hasta que los organismos pertinentes lo determinen.